
Consejos para viajar a Europa por primera vez
Estás pensando en viajar a Europa por primera vez, y no sabes ni por dónde empezar tu travesía por el viejo continente, no te pierdas este artículo, con los mejores consejos para viajar a Europa por primera vez.
Europa está conformado por 49 países, de tan fácil acceso, pero tan diferentes culturalmente que cuando planeamos cruzar el charco, se nos vienen muchas preguntas a la cabeza, desde cuáles lugares visitar hasta cuándo es el mejor momento para hacerlo.
Hoy te quiero mostrar 16 consejos para viajar a Europa por primera vez, con algunas de las preguntas que siempre nos hacemos cuando viajamos a esta parte del mundo. ¿Estás listo?
Indice
- Consejos para viajar a Europa del 1 al 5
- Cómo evitar el Jet Lag
- Llevar el equipaje necesario
- Cuándo viajar a Europa
- Cuánto tiempo necesito
- Aplicaciones necesarias para tu viaje
- Consejos para viajar a Europa del 6 al 10
- Cómo moverse por Europa
- Cómo funciona la entrada migratoria a Europa
- Seguro de viajes
- Uso de internet
- Cómo ahorrar en el precio de tu vuelo
- Consejos apra viajar a Europa del 11 al 16
- Aprende del lugar
- Tour o hacerlo por tu cuenta
- Tour gratuito por la ciudad
- Presupuesto para viajar a Europa
- Tener un plan B
- Cargador eléctrico

Consejos para viajar a Europa del 1 al 5
message icon Prepárate para tratar de evitar el Jet lag
Cuando viajas a un país que tiene una zona horaria diferente, especialmente cuando la diferencia es de más de 8 horas, nuestro reloj biológico sufre las consecuencias y nuestro cuerpo quede muy confundido.
Esto puede generar cansancio, problemas estomacales, insomnio, es decir nuestro cuerpo va a reaccionar al cambio drástico.
Existen algunas recomendaciones que puedes seguir para tratar de disminuir el jet lag, te menciono algunas:
- Descansar el día antes del viaje, tratar de dormir bien.
- Intenta ir cambiando el patrón de sueño unos días antes, por ejemplo: Si normalmente te despiertas a las 8 de la mañana y vas a un lugar en donde te necesitas levantar a las 3 de la mañana de tu país, trata de ir paulatinamente despertando un poco más temprano hasta llegar a la una hora cercana a las 3. Para cuando ya estés en ese lugar, tu reloj biológico va a estar un poco más acomodado.
- Durante el vuelo, evita el alcohol, ya que este provoca deshidratación debido a la altura.
- Toma mucha agua durante el vuelo.
- Trata de cambiar de posición y estirar un poco cada cierto tiempo.
- Evita la cafeína, esto altera tu sueño.
- Come a las horas del lugar a donde estás, aunque en tu país sean las 8 de la noche y en el destino son las 7 am, debes de comer desayuno, no cena, para que el cuerpo se vaya acostumbrando.
- Si llegas de día al destino, intentan dormir en el avión, por el contrario, si llegas de noche, trata de no dormirte durante el vuelo para que llegues con sueño.
clothing handbag icon Viajar ligero de equipaje
Cuando se viaja a Europa, por lo general no nos quedamos estáticos en un solo lugar, vamos a querer aprovechar para conocer muchas ciudades, por lo tanto, vas a estar viajando de un lugar a otro muy seguido, tomando vuelos, trenes y otros tipos de transporte.
Es importante que trates de viajar ligero de equipaje, no querrás andar como “burro de carga”, la clave es llevar solo lo necesario y así evitas pagar más por el equipaje, que se te pierdan cosas y el cansancio de estar jalando una maleta.
Esto es quizás uno de los retos más grandes que tenemos siempre que viajamos, especialmente si ocupas llevar ropa para diferente tipo de clima, mi consejo es preparar lo que vas a llevar con anticipación y revises unas dos veces más lo que estás llevando para asegurarte de que llevas únicamente lo necesario.
En mis primeros viajes me di cuenta de que regreso con un 40% de la ropa que llevé sin usar, conforme he viajado más, me he vuelto más práctica y el tener una mochila de 55L me ha ayudado a pensar y llevar sólo lo necesario.
calendar icon Cuándo viajar
La primera pregunta que tenemos que hacer es si queremos frío o calor. Europa tiene muy marcadas las estaciones, por lo que es muy sencillo definir la época para viajar, dependiendo de tu preferencia.
Desde enero hasta abril, es la época más fría en la mayoría de los países de la región y de junio a septiembre es la época más caliente. Por su parte de octubre a diciembre y de mayo a junio es otoño y primavera respectivamente, la temperatura es fría pero mucho más manejable.
Si viajas en verano, el costo de los hoteles y vuelos son más caros, la mayoría de los europeos toman vacaciones en esta época, por lo tanto, la demanda es más alta. También vas a encontrar más filas en las atracciones. Sin embargo, esta época es genial para viajar por justamente el clima y las muchas atracciones al aire libre.
Si piensa viajar en invierno, el costo de hospedaje y vuelos es mucho más barato, ya que, por el frío, muchas personas se abstienen de viajar. En esta época habrá menos gente en las diferentes atracciones, pero el factor frío te puede jugar una pasada si no vas preparado.
Si viajas en primavera u otoño el clima es mucho más tolerable, aunque puede que llueva, pero los precios son bastante buenos y hay turistas, pero no está a reventar.
¿Cuándo viajo yo?, por lo general siempre que viajo a Europa lo hago en Otoño o Privavera, por precio y por el clima.
La decisión es muy personal, pero si te garantizo que no importa la época en que lo hagas, ¡Europa es bellísimo!
time icon Cuánto tiempo
Usualmente cuando decidimos chuzar el charco, pensamos en hacerlo como mínimo dos semanas, para que valga la pena la inversión del tiquete aéreo y el tiempo de traslado requerido para llegar al destino.
El tiempo va a ser relativo a lo que quieras conocer, hay personas que prefieren dedicar el 100% del tiempo a conocer un solo lugar y hay otras que se prefieren enfocar en las principales atracciones e ir conociendo todo lo que se pueda.
Hay países que son tan grandes que necesitarías muchos días para poder conocerlo, pero si vas a visitar varias ciudades o países durante tu visita a Europa, te recomiendo que al menos estés 3 días completos en cada ciudad. De esta manera conocerás lo principal del lugar, pero sin correr o morir en el intento. A esto le tienes que sumar el tiempo de traslado entre ciudad o país, veamos un ejemplo:
Día 1: Llegada a la ciudad 1
Día 2: Ciudad 1
Día 3: Ciudad 1
Día 4: Traslado a ciudad 2
Día 5: Ciudad 2
Día 6: Ciudad 2
Día 7: Ciudad 2
Día 8: Traslado a ciudad 3
Día 9: Ciudad 3
Día 10: Ciudad 3
Día 11: Ciudad 3
Día 12: Traslado a ciudad 4
Día 13: Ciudad 4
Día 14: Ciudad 4
Día 15: Ciudad 4
Día 16: Regreso
Como puedes ver, para un viaje de dos semanas, podrías conocer 4 ciudades, si quieres conocer más, lo puedes hacer, nada más toma en consideración que pasarías corriendo y terminarías agotado.
También hay ciudades en las que con un día es suficiente (como Brujas) y otras que más bien vas a querer más días (ejemplo Paris), va a depender de tu preferencia.
apple icon Descargar aplicaciones de viaje
Con la tecnología como aliado principal, existen muchas aplicaciones que llegaron para simplificarnos la vida durante nuestro viaje.
Dependiendo la ciudad que visites, te recomiendo que descargues la aplicación del metro. Por lo general estas aplicaciones están disponibles para descargar en ITunes y Android.
La aplicación que te recomiendo 100% es mapsme, esta aplicación te permite descargar mapas de la ciudad y te va a guiar para llegar de un destino a otro. Lo importante es que descargues el mapa para ser utilizado sin internet.
Otra aplicación que funciona bastante bien se llama visit a city, esta aplicación te muestra las principales atracciones de la ciudad acomodadas por sectores para que evites muchos desplazamientos.
Google translate es una aplicación bastante útil en Europa, ya que te permite traducir textos a tu idioma, asegúrate de descargar la aplicación para poder ser utilizada sin datos.
Quieres conocer otras aplicaciones que te sirven para tu viaje, lee: 10 aplicaciones de viaje más útiles.

Consejos para viajar a Europa del 6 al 10
globe icon Cómo moverse por Europa
Una de las cosas que más me gusta de Europa, es la facilidad para desplazarse de un país o ciudad a otra. Una vez que llegas a cualquier destino, vas a tener muchísimas alternativas para moverte de un lugar a otro.
Te menciono algunas:
Vuelos
A parte de las aerolíneas comerciales más conocidas, en Europa vas a tener muchísimas opciones de aerolíneas de bajo costo, en donde por montos realmente bajos, podrás moverte de un lugar a otro y reducir el tiempo de traslado.
Recomiendo los vuelos, cuando vas de un país a otro y el tiempo de traslado es mucho o cuando tengas poco tiempo.
Algunas aerolíneas de bajo costo son: Ryanair, Easy Jet, Vueling, Air Berlin, Norwegian, Eurowings. Puedes encontrar vuelos desde los 30 euros, eso sí te cobran todos los adicionales, como escoger el asiento, la maleta, la comida, el agua, todo. Pero si no te importa a donde te sienten y si llevas poco equipaje, es una muy buena opción.
Tren
Esta es quizás, la opción favorita para trasladarte, primero por que vas a tener la oportunidad de ir viendo diferentes partes durante el trayecto y también si viajas de noche te puede ahorrar el costo del hospedaje, mientras duermes en el tren.
En muchas partes de Europa existen los famosos tren bala, los cuales viajan a una velocidad impresionante y cuando menos lo esperes ya estás en el destino.
Bus
Otra opción para trasladarse dentro Europa es haciéndolo en bus, esta es quizás la opción más barata, y al igual que el tren, vas a poder ir viendo diferentes lugares.
También hay opciones de autobuses nocturnos para que aproveches los viajes nocturnos y ahorrarte el costo del hotel.
Automóvil
El alquiler del automóvil es otra opción para moverte por Europa, esta opción es muy buena si quieres libertad de horarios y para estar parando en diferente lugares que nos llame la atención.
Es quizás la opción mas cara, pero no deja de ser una muy bonita experiencia. Yo he alquilado auto en lugares muy puntuales de Europa en donde el servicio de transporte público no era la mejor opción, pero para todo lo demás en su mayoría lo he hecho en tren.
Una de las aplicaciones que te recomiendo utilizar para ver opciones de traslados es GOEURO, esta página web te va a ayudar a definir todas las diferentes opciones de transporte disponible y lo puedes filtrar por horario, costo, tiempo, entre otras.
warning icon Cómo funciona la entrada migratoria a Europa
Como en cualquier parte del mundo, vas a necesitar hacer migración en el primer país al que llegues, por lo tanto, debes de asegurarte de tener los documentos necesarios para garantizar tu entrada, veamos los más importantes:
Visa
Dependiendo de tu nacionalidad, puede que necesites de una visa para ingresar al país destino, por lo tanto, es importante que revises con suficiente tiempo, si tu país requiere visa o no y realizar el trámite correspondiente.
Mira aquí, la información de visas requeridas para el ingreso a Europa.
Boleto de salida, hoteles, seguros etc (en caso de que lo pidan en migración)
Aunque muchas veces no te van a pedir un respaldo, siempre es bueno que lleves impreso o digital, el boleto de llegada y salida de Europa, hoteles, seguros médicos e incluso algo que compruebe que tienes solvencia económica para cubrir el viaje, en caso de que el oficial de migración te lo solicite.
Espacio Schengen
En 26 países de Europa existe un convenio llamado el Espacio Schengen, el cuál es un acuerdo de estos países para eliminar la frontera y garantizar el libre tránsito sin tener que pasar controles migratorios, eso sí, en el primer país que llegues, ahí si tendrás que hacer migración, pero en los demás de este espacio, no lo vas a tener que hacer.
En este link, puedes ver cuáles son los países asociados.
vaccine icon Adquiere un seguro de viajes
Uno los consejos para viajar a Europa que te recomiendo sí o sí es adquirir un seguro de viajes, esperemos no tenga que usarlo, pero es mejor prevenir que lamentar. El servicio médico en Europa es muy caro y no querrás meterte en un aprieto de miles de dólares, por no llevar un seguro.
Si necesitas adquirir uno, te recomiendo el de IATI seguros, ese es el que yo utilizo siempre, puedes cotizar el tuyo aquí
Si aún te queda dudas de si llevar o no un seguro, te recomiendo que leas este artículo: Por qué es importante un seguro de viajes.
mail icon Datos de internet
Si descargas las aplicaciones que te menciono en el punto 6 y te aseguras de que las tengas lista para usar sin internet, no vas a necesitar comprar una tarjeta SIM, ya que puedes usar el internet de los restaurantes, tu hotel e incluso en algunas zonas hay wifi gratis (asegúrate de poner tu celular en modo avión para evitar cargos por roaming).
Pero si te da más tranquilidad tener datos en caso de una emergencia o para postear en Instagram o Facebook el selfie en la atracción turística, entonces tienes la opción de comprar una tarjeta SIM.
Lo que es vital es que te asegures que tu teléfono este desbloqueado para ser utilizado en cualquier parte del mundo.
La primera opción es pagar el servicio de roaming con tu actual proveedor, pero esto resulta bastante caro.
Otra opción es comprar una tarjeta SIM prepaga para que tengas datos en la mayoría de Europa sin tener que estar comprando tarjetas en cada país, eso sí el servicio de roaming funciona en los países y estados asociados a la Unión Europea, si viajas a un país que no es asociado, tendrás que comprar otra tarjeta SIM.
A tu llegada al aeropuerto vas a ver muchos quioscos que ofrecen el servicio, solo asegúrate de que esta sirva en todo la Unión Europea y listo. El costo oscila entre 20 y 35 euros, dependiendo de la cantidad de datos y días que vayas a utilizarlo.
piggy bank icon Ahorrar en el precio de tu vuelo
Por lo general el rubro de hotel y vuelos es lo más caro de tu viaje, pero afortunadamente existen algunas cosas que puedes hacer para que el boleto de avión te salga más barato.
Cuando ya tengas definido las posibles fechas, empieza a monitorear el precio del tiquete, con suficiente tiempo de anticipación para que, de esta manera, lo compres en el momento indicado.
Para esto existen algunas aplicaciones o páginas que puedes utilizar tales como: Hooper, Skyscanner o Google flights.
Otra opción es comprar el tiquete para una ciudad cercana a la que deseas visitar, por ejemplo, si quieres viajar a Barcelona, busca otras ciudades como Madrid y de ahí tomas un vuelo interno o tren hacia Barcelona, el vuelo directo a Barcelona te puede salir mucho más caro que viajar a Madrid y de ahí tomar otro vuelo de bajo costo hasta Barcelona.
Lo bueno de Europa es que tienes muchas opciones de vuelos de bajo costo y trenes que te llevan de un destino a otro más barato que las aerolíneas comerciales más conocidas.
¿Quieres saber cómo ahorrar dinero al viajar?, te recomiendo el artículo: Consejos para ahorrar dinero en vuelos.

Consejos para viajar a Europa del 11 al 16
warning icon Aprende del lugar al que vas
Hay muchos tipos de viajeros, aquellos que simplemente les importa el selfie para Instagram o aquellos que están interesados en conocer más del que visitas.
Aunque te aliento más para que seas del tipo número dos, si no lo eres, lo mínimo que debes de conocer es cosas básicas del lugar al que visitas: Zonas peligrosas, cultura, si se necesita efectivo o tarjeta, etc.
No querrás por desconocimiento terminar ofendiendo la cultura por alguna conducta inapropiada, o meterte a una zona peligrosa por desconocimiento. Muy importante, recuerda que puede que en tu país algo sea aceptado, pero en el país que visita sea ofensivo o incluso causa de multas.
Por ejemplo: ¿Sabías que en Indonesia te pueden multar por masticar chicle?, algo tan insignificante para vos, puedes ser un problema en otro lugar.
sign icon Tomar tours o hacerlo por la libre
Esto es cuestión de gusto, en mi caso, prefiero conocer los lugares por cuenta propia, esto me permite tener flexibilidad de tiempo y puedo escoger realmente lo que quiero ver. Eso sí, yo veo muchos videos y busco información de a donde voy a estar por que me gusta entender lo que estoy viendo.
Me ha pasado más de una vez que en el tour no pasan o dan muy poco tiempo en un lugar que realmente quería explorar y termino frustrada por el tiempo perdido. En general Europa es una zona muy fácil y segura para el turismo así que ¡anímate!
Lo positivo de hacerlo por tu cuenta: Te sale más barato, tienes flexibilidad
Lo negativo de hacerlo por tu cuenta: Puede que no tengas suficiente información del lugar que estás visitando.
Ahora bien, para las personas menos arriesgadas y que prefieren ir a la segura, los tours son una excelente opción, ya que típicamente te llevan por lo más turísticos
Si haces un tour, te recomiendo que veas bien el detalle del itinerario y tiempos en cada lugar, para ver si vale la pena o no el hacerlo.
Lo positivo de los tours: la empresa del tour se encarga de coordinar prácticamente todo, aprendes bastante del lugar que visitas.
Lo negativo: poca flexibilidad y normalmente te llevan muy apresurado, para cumplir con los tiempos.
flag 2 icon Tours gratuitos por la ciudad
Un tour que es muy bueno y que si te recomiendo hacer es los famosos Free walking tours. En casi todas las ciudades de Europa, se ofrecen tours a pie gratuitos por la ciudad, en donde te van enseñando las principales atracciones de la ciudad y te van explicando en qué consiste. Por lo general duran entre 2 o 3 horas y al final del tour pagas lo que quieras, va a depender de qué tanto te gustó o no el tour.
Mira en este link, los tours gratis que se ofrecen en las diferentes ciudades.
money bag icon Presupuesto para viajar a Europa
Esta es quizás una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos cuando planeamos un viaje ¿Cuánto dinero necesito?, Esto va a depender de tu forma de viaje. Si eres tipo mochilero evidentemente te va a salir mucho más barato que si eres de los que prefieres darte un lujo.
Es importante que sepas que algunos países de Europa son mucho más caros que otros y la diferencia es bastante. No es lo mismo si viajas a República Checa o si viajas a Islandia, por ejemplo.
Te voy a mostrar un rango aproximado, bajo el escenario de que vas a con un presupuesto medio, es decir, hoteles de 2 o 3 estrellas, haciendo una comida en restaurante y el resto en puestos callejeros.
Este aproximado no incluye el tiquete aéreo o traslados entre países.
Hospedaje promedio: $40 - $55
Comida promedio: $35 - $45
Transporte: $7 -$15
Tours: $18 - $25
Otros: $10
Presupuesto promedio diario: $110- $150
Este presupuesto es yendo a hoteles normales y dándote uno que otro lujito en cenas, si viajas a un hotel más económico y comes más en puestos callejeros o en restaurantes de comida rápida (McDonald’s, por ejemplo, te puede costar $10 el combo), va a salirte mucho más barato.
bulb options icon Tener un plan B
Por experiencia propia, puedo decir que siempre tienes que tener un plan B, en caso de las cosas no se den como lo planeamos.
Cuando se viaja a Europa, por lo general planeamos con mucho detalle nuestro itinerario, pero es importante que tengas un plan B en caso de que pierdas un vuelo, tren, bus, si el clima no favorece o simplemente porque estás tan cansado que decides levantarte tarde.
Que esto no sea una causa para que te desmotives en tu viaje y más bien busca alternativas para ya sea volver a recuperar tu plan o bien variarlo si es necesario.
mobile icon Cargador eléctrico
En Europa se usa el voltaje de 230V con una frecuencia de 50Hz y el tipo de enchufe es F. La necesidad de llevar uno va a depender del país en donde vives, averigua esto antes de viajar.
Este artículo te puede interesar: Consejos de seguridad al viajar

Espero que este artículo de consejos para viajar a Europa te sea de mucha utilidad. Que te pareció, ¿agregarías alguno más?.
No olvides suscribirte al blog para recibir más artículos
Jaina Quintero - Tica Nómada
1 thought on “16 Consejos para viajar a Europa por primera vez”