Que ver en Ayutthaya – guía completa de viaje

El Parque Histórico de Ayutthaya, o simplemente Ayutthaya fue la capital del reino de Siam, hasta el año 1767, cuando los birmanos (hoy Myanmar), invadieron el país, saqueando y profanando sus templos al decapitar las cabezas de la mayoría de las estatuas de los budas. Durante este hecho, la capital fue trasladada a lo que hoy en día se conoce como Bangkok.

Este lugar es maravilloso por que al estar ahí parece que las ruinas te van contando parte de la historia y el poder económico y político que la ciudad tuvo a partir del año 1350, en donde se llevaban a cabo los intercambios comerciales de artesanías, marfil, pieles, seda y madera, con países como India y China.

Hoy te queremos mostrar las cosas que tienes que ver en Ayutthaya y todo lo que necesitas saber para qué disfrutes de este hermoso lugar.

Que ver Ayutthaya

Recuerda que la seguridad es lo primero, no viajes sin un seguro de viajes. Mira los que yo recomiendo aquí: Seguros de viajes internacionales

 

 Qué ver en Ayutthaya

Wat Chaiwattanaram

Wat Chaiwattanaram es uno de los templos más visitados y que tienes que ver en Ayutthaya, fue destruido después de la conquista de los birmanos, sin embargo, aún queda en pie, muchas de los templos y edificios que te darán una idea de cómo era.

Lo que quedó en pie después de la conquista, no fue reconstruido y muchos ladrones fueron tomando los ladrillos y vendiéndolos hasta quedar casi en nada, sin embargo, a partir del año 1992, se tomó la decisión de empezar a reconstruirlo.

En el complejo podrás ver 4 prangs que simbolizan la mitología hindú, así como muchas figuras de buda decapitados.

Costo de entrada: 50 bahts

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Wat Ratchaburana

Un complejo que rescata lo mejor de la época y de la cultura Khmer, en sus ruinas. Lo más significativo de estas ruinas es los 4 prangs (torres grandes), de las cuales queda evidencia de dos de ellas y que simbolizaban el universo dentro de la mitología hindú.

Costo de entrada: 50 bahts

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

 Wat Lokaya Sutha

Es un templo donde su principal atractivo es la imagen de un buda gigante reclinado. El buda mide 37 metros de largo y 8 metros de altura y fue restaurado en el año 1954.

La imagen está hecha de cemento y es normal que le veas portando alguna tela que le recubre, estas por lo general son ofrendas que la gente le hace al buda.

La imagen del buda reclinado representa algo llamado nirvana, es decir el estado de iluminación, y de liberación del sufrimiento.

Costo de entrada: gratis

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Wat Yai Chai Mongkol

Este es quizás el templo que más me gustó, por lo que sin duda algo que te recomiendo ver en Ayutthaya.

Podrás ver un buda de 12 metros de altura que está rodeado de muchas imágenes de buda, puedes subir parte de la estupa principal y tendrás unas vistas muy lindas del lugar.  También en el templo podrás ver esta imagen de buda en estado nirvana.

Te recomiendo que le dediques un rato a explorar el lugar, vale la pena.

Costo de entrada: 20 bahts

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Viharn Phra Mongkol Bopith

Conocido como el Gran Palacio de Ayutthaya, este templo puede que no encaje en lo que has visto hasta ahora en la ciudad, ya que se ve mucho más moderno que el resto de estructuras de la ciudad, sin embargo, la principal por lo que es muy famoso es porque en este palacio, se alberga la figura de un buda de bronce  de 17 metros, que es considerado sagrado, ya que según se dice, el edificio donde se encontraba el buda fue impactado por un rayo, haciendo que la estructura del techo se desprendiera y cortara la cabeza del buda. Posteriormente fue restaurado y bañado en oro.

Costo de entrada: gratis

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Wat Pra Sri Sanphet

Otro de los templos que más me gustaron, y que debe de ver en Ayutthaya, es Wat Para Sri Sanphet.

Este templo fue considerado el templo sagrado más importante de la antigua capital de Tailandia, hasta que en 1767 fue destruido por los birmanos.

Wat Para Sri Sanphet fue un templo de corte real, es decir utilizado únicamente para ceremonia reales y nunca fue ocupado por monjes.

Dentro del complejo, podrás ver 3 estupas, que simbolizan los tres primeros reinados de la ciudad y se dice que ellas se encuentran las cenizas de los reyes.

Costo de entrada: 50 bahts

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m. 

Wat Mahathat

 Este templo, es quizás el mayor referente de las ruinas de Ayutthaya y el exterminio que dejó a su paso la conquista birmana.

Conocido popularmente como el Templo de la Cabeza de Buda, en estas ruinas no queda mucho en pie, pero su principal atractivo, la cabeza de un buda decapitado, que increíblemente forma parte del árbol.

Según la leyenda cuando la escultura del buda fue decapitada, la cabeza rodó hasta los pies del árbol y este le abrazó para protegerla, al punto que ahora forma parte de la raíz del mismo.

 

Alguien puso la cabeza del buda intencionalmente ahí, no lo sabemos, pero que es algo espectacular lo es.

Sin duda alguna otra de las cosas que ver en Ayutthaya, eso sí espera mucha gente tratando de tomar la foto de la cabeza.

Costo de entrada: 50 bahts

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Wat Phanan Choeng

Otra de las cosas que visitar en Ayutthaya es Wat Phanan Choeng, una popular atracción por albergar a la estatua de buda más alta (mide 20 metros).

Si te sobra tiempo y estás buscando algo más que ver, esta es una buena opción, he de confesar que no me impresionó tanto y hay otros lugares más bonitos que ver.

Costo de entrada: 50 bahts

Horario: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Wat Phra Ram

Situado cerca del Gran Palacio y de Wat Phra Sri Sanphet, este es otro de los templos que puedes ver en Ayutthaya. 

El Wat Phra Ram fue construido por el Rey Ramesuan, como crematorio para su padre, el rey Uthong.

Este templo no es tan visitado, sin embargo, te recomiendo que lo veas, ya que se conserva muy bien, parte de lo que era su estructura y podrás darte una idea de cómo era la ciudad antes de ser destruida.

Costo de entrada: 50 bahts

Horario: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Que ver Ayutthaya 5
Wat Mahathat, el templo de la cabeza de buda

Qué ver en Ayutthaya - Mapa

 Cómo llegar a Ayutthaya

Desde Bangkok

Hay varias opciones para llegar a Ayutthaya acá te cuento cuales son:

check circle icon En tren: está es quizás la opción mas barata y popular de llegar hasta Ayuttaya y es super fácil. Debes de ir a la Estación Central de Hua Lampong y ahí tomar el tren de la línea norte (la misma que va para Chiang Mai) y te bajas en Ayutthaya (1 hora de viaje aproximado).

Hay personas que les gusta comprar el tiquete con tiempo, sin embargo, en mi caso compre el tiquete faltando unos 20 minutos para la salida del tren sin problema.

El tiquete cuesta 20 bahts en 3º clase, 35 bahts en 2º clase y 65 en 1º clase. En la boletería simplemente dices que vas a Ayutthaya y listo, te dan el tiquete. Puedes ver los horarios de los trenes en este link.

check circle icon En Bus: Si prefieres hacer el recorrido en bus, también tendrás esta opción. Los buses salen de Mochit 2 Bus Terminal, también se le conoce como Northern Bus Terminal. El trayecto dura 2 horas aproximadamente y el servicio sale cada 20- 30 minutos.

El costo del tiquete es de 50 bahts. Puedes ver acá el web de la terminal de buses

check circle icon En minivan/furgoneta: También desde Mochit 2 Bus terminal, puedes tomar un servicio de furgoneta-minivan que consiste en una van para 12 personas que tienes un costo de unos 60 bahts por persona, ida y vuelta. La minivan hace varias paradas en Ayutthaya, por lo que es importante que te bajes en la calle Naresuan, que está cerca del mercado Chao Phrom. El servicio corre frecuentemente (cuando se llena) y dura aproximadamente una hora y media.

check circle icon Excursión de un día: Si no deseas complicarte y prefieres hacer una excursión con alguien experto para que te expliquen más de los lugares que visitas, otra opción viable, es hacer una excursión de un día desde Bangkok, acá te dejo algunas opciones:

Mercado flotante y Ayutthaya

Excursión a Ayutthaya con crucero por el río

Circuito de 5 días desde Bangkok a Chiang Mai

Desde Chiang Mai

En Bus:  Puedes tomar el autobús en la estación desde Chiang Mai Arcade Bus Station. El trayecto dura unas 9 horas y cuesta entre 400 bahts y 800 bahts (depende del tipo de tiquete que elijas). 

En Tren: Si quieres hacer el viaje en tren, debes de tomarlo en Chiang Mai Rail Station Eso sí toma en consideración que el trayecto dura 12 horas y 44 minutos, así que si vas de día aprovecha para ir viendo los paisajes y si decides hacerlo de noche, te ahorras una noche de hotel y ahorras tiempo de traslado. El costo del tiquete varia dependiendo la clase, pero está entre unos 500 bahts y 800 bahts. Los horarios de salidas son 5: 6:30 a.m. 8:50 a.m. 3:30 p.m. 5:00 p.m. y 6:00 p.m.

Este artículo te puede interesar:Consejos para viajar a Tailandia por primera vez

Que ver Ayutthaya 7
Wat Phra Si Sanphet

 Cómo moverse en Ayutthaya

Ayutthaya es un parque arqueológico muy grande que está repartido a lo largo de toda la ciudad, es decir que vas a necesitar recorrer distancias considerables para ir de un lugar a otro.

Por esta razón si es recomendable que pienses en moverte utilizando un medio de transporte.

Moverse en Tuk Tuk en Ayutthaya

Esta es quizás la opción más popular y sencilla de conocer el parque. Por lo general cobran unos 500 – 600 bahts por 3,5 horas de recorrido. Es decir que por unos $15 tendrás un tuk tuk con capacidad para 5 personas para recorrer la ciudad.

Los choferes tienes ya preparado un tour por los principales templos de la ciudad.

Algunos consejos si decides viajar en tuk tuk:

- Regatea, pero no abuses: Siempre se regatea el precio, pero acá te digo que hagamos turismo responsable y paga por lo justo, no te pongas regatear por 0.50 centavos de dólar, para ti puede ser nada, pero para ellos es mucho.

- Trata pagar el tuk tuk con alguien más: Si vas solo o en pareja, por lo general en el bus o tren que viajas hacia Ayutthaya, va a ver gente que al igual que tú, va a contratar un tuk tuk. Pierde la pena y pregunta a alguna de estas personas si pueden compartir el servicio. Recuerda que caben 5 personas, por lo que si logras juntarte con más personas te saldrá únicamente en unos $3 el recorrido. Yo viajé sola y esta estrategia me sirvió mucho para evitar pagar el 100% del costo por mi cuenta.

  • Revisa previamente los templos que vas a visitar: como te mencioné, ellos ya tienen montados algunos tours por los templos, si hay alguno que te interesa mucho conocer y no esta en la lista de lo que te ofrecen, negocia con el chofer que te lo incluya.

Alquilar una bicicleta

Si lo que quieres es ir a tu ritmo, y tienes suficiente tiempo, otra opción es alquilar una bicicleta para que puedas recorrer los templos.

Esto te cuesta cerca de 50 bahts el día, y a parte del ahorro de dinero, puedes ir a tu ritmo sin la presión de pagar por hora.

Algo negativo de esta opción es que tienes que tomar en cuenta que en Tailandia en general, es muy caliente no importa la época del año, es decir que vas a estar no solo expuesto al sol, también vas a estar ejercitando por lo que vas a sudar exageradamente.

Si esto no es un problema para ti, solo te recomiendo que lleves bastante agua, bloqueador e incluso una toalla pequeña.

Alquilar una moto

Si sabes conducir moto, otra excelente opción es alquilar una moto, te cuesta entre 200 bahts y 300 bahts. Podrás moverte de manera más rápida, a tu ritmo sin problema.

Yo esto no lo hice por que nunca antes he manejado moto, pero si sabes conducir, no lo pienses, es forma económica y práctica de conocer la ciudad.

Este artículo te puede ser útil: Que ver en Bangkok y alrededores

Que ver Ayutthaya 6
Los budas de Wat Yai Chai Mongkol

 Paseos en elefante en Ayutthaya

Si bien es cierto el tener como escenario esos hermosos templos y hacer el paseo en elefante suena realmente impresionante, te aconsejo que seas un turista responsable y no fomentes actividades que impliquen la explotación animal.

Piensa por un instante, ¿cómo un animal salvaje como un elefante, permite que lo acaricien, abracen y lo monten? Los elefantes son maltratados, azotados y torturados para que, a la brava, se dejen montar. Si te fijas con atención, sus domadores, llevan en la mano un palo y en la punta del palo hay un pico, el cual le clavan en la piel constantemente para que hagan caso, eso sin contar que los ponen a trabajar todo el día sin descanso, y montando hasta tres personas más el domador y la silla.

¿Realmente tu gran paseo en elefante, vale el sufrimiento del animal?, talvez dirás, pero es muy grande y si aguanta el peso, probablemente sí, pero son torturados y explotados por horas y horas todos los días sin descanso.

Con solo observar las cadenas en su cuello, las heridas en su piel por los picos que les clavan y más que todo ver la expresión de tristeza en sus ojos, sabrás que NO fomentar su explotación es lo mejor  que puedes hacer.

Solo nosotros podemos parar la explotación animal, NO fomentes este tipo de actividades.

 Los templos de Ayutthaya

El principal atractivo de la ciudad de Ayutthaya son sus ruinas, y es prácticamente por lo que la gente decide ir a esta ciudad. Te recomiendo que elijas cuales son los templos que quieres visitar con anterioridad, no solo para maximizar tu tiempo, sino por que si ves demasiados vas a quedar harto, es decir ya todos los vas a ver igual y no le encontrarás mayor atractivo.

Selecciona los que te llaman la atención y dedícales el tiempo que consideres necesario.

Que ver Ayutthaya 3
El hermoso templo de Wat Chaiwatthanaram


sleep icon Donde hospedarse en Ayutthaya

Si tu plan es pasar la noche en Ayutthaya, acá te dejo algunas opciones interesantes que tienen muy buena puntuación de viajeros (particularmente no me hospedé en Ayutthaya, pero si me di a la tarea de investigar).

Silp Pa Phra Nakhon Si Ayutthaya

Una excelente opción con muy buena relación calidad-precio, cerca del Parque Histórico

Loy Manee House

Un guest House, muy bien ubicado que tiene una excelente hospitalidad

Phuttal Residence

Una excelente opción si buscas un poco más de lujo durante tu estadía en Ayutthaya.

Que ver Ayutthaya 8

Espero que este artículo de qué ver en Ayutthaya, te sea muy útil. Si quieres ver más artículos como este, suscribete al blog.

Hasta el próximo viaje

Jaina Quintero- Tica Nómada

 


¿Te gustó este artículo?, guárdalo en Pinterest

Author: Jaina Quintero

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.