
Consejos para viajar a Camboya por primera vez
Camboya es un país del Sur de Asia que enamora a propios y extraños por su maravillosa cultura y la calidez de su gente, un país lleno de energía y de paisajes que te van a encantar.
En este artículo te queremos presentar 20 consejos para viajar a Camboya por primera vez, para que te garantices un viaje inolvidable.
¡Bienvenidos a Camboya!
Indice
- Consejos para viajar a Camboya del 1 al 5
- Visado para viajar a Camboya
- Vacunas requeridas
- Seguro de viajes
- Aplicaciones útiles de viaje
- Uso de efectivo o tarjeta
- Consejos para viajar a Camboya del 6 al 10
- Respecta la cultura
- Tarjeta SIM para el teléfono
- Seguridad al viajar a Camboya
- Regateo en Camboya
- La ropa para viajar a Camboya
- Consejos para viajar a Camboya del 11 al 15
- Presupuesto para viajar a Camboya
- Que llevar en el equipaje
- Los templos en Camboya
- La regla de oro de seguridad
- Las drogas en Camboya
- Consejos para viajar a Camboya del 16 al 20
- Cómo moverse por Camboya
- Tipo de convertidor de electricidad
- Cómo ir del aeropuerto a la ciudad
- El clima en Camboya
- Dónde hospedarse

Consejos para viajar a Camboya del 1 al 5
id card icon Visado para viajar a Camboya
Casi todas las nacionalidades necesitan una visa para viajar a Camboya, excepto las naciones vecinas (Laos, Malaysia, Filipinas, Singapur, Vietnam, Tailandia, Indonesia, Brunéi o Myanmar).
El proceso para obtener la visa es muy sencillo y tienes dos opciones para hacerlo:
- Directamente en la frontera (Visa on Arrival)
Tu visa on arrival la puedes tramitar en todas los pasos fronterizos o a tu llegada internacional vía aérea, Para ello solo debes de llenar el formulario, presentar una foto tamaño pasaporte y pagar los $30 del costo de la visa. Asegúrate de que tu pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses.
La ventaja de hacer el trámite cuando llegas, es que te evitas justamente tener que hacer el trámite antes de tu viaje. Tramitar la visa cuando llegas (especialmente por tierra), tiende a tener más desventajas, por el ejemplo el timo de las agencias de viajes que te cobran más por hacer el trámite (hasta $45), pierdes más tiempo por tener que hacer el proceso en la llegada y tienes que pagar en efectivo.
- A través de Internet (E -Visa o Visa Online)
Yo lo hice por medio de internet y fue super sencillo y eficiente, el proceso me duró un día para tener la visa (aunque en el trámite específica que se dura cerca de seis días).
Debes de ingresar a la web oficial del Reino de Camboya, completar el formulario, subir una foto tamaño pasaporte y hacer el pago de $36 ($6 del cargo del trámite en línea). Una vez hecho este trámite, recibirás por correo electrónico tu visa para ser entregada a tu llegada al país.
La visa es emitida por 30 días de estancia, y es válida para una entrada únicamente. Si quieres permanecer más tiempo o vas a salir y volver a entrar, tendrás que pagar de nuevo por la visa.
vaccine icon Vacunas necesarias para viajar a Camboya
Para viajar a Camboya, es obligatorio tener la vacuna de la fiebre amarilla, especialmente si viajas de países de América o África. Tienes que ponértela 10 días antes de tu viaje.
Hay otras vacunas que, si bien no son obligatorias, si es recomendable que las tengas para evitar un problema de salud, estas vacunas son:
Tétanos
Tripe Vírica
Hepatitis A, B
Fiebre Tifoidea
Rabia
Malaria
Recuerda que es mejor prevenir que lamentar, contacta a tu servicio médico para ver el tema de las vacunas.
heartbeat icon Contratar seguro de viajes
Camboya es barato en general, pero el servicio médico puede ser caro. Vas a estar expuesto a posibles resfriados o problemas estomacales, eso sin contar la cantidad de turistas que sufren accidentes en moto por su falta de experiencia.
El seguro de viajes es indispensable que lo tengas, es mejor prevenir que lamentar, en Tica Nómada utilizamos IATI Seguros y Word Nomads, puedes ver las opciones de seguro dando click en el nombre.
Quieres más información, te recomiendo leer: Porqué es importante los seguros de viajes.
apple icon Aplicaciones útiles de viaje
En cualquier viaje que hago, siempre utilizo varias aplicaciones que son de mucha ayuda en tu viaje y que para viajar a Camboya no es la excepción. Algunas aplicaciones que te recomiendo durante tu viaje son:
Grab: Grab es la versión asiática de Uber, es super útil tenerla ya que te ahorras tener que estar regateando precios y también en cierta forma te da seguridad al viajar. Una vez que descargues la aplicación, ingresa tus datos y listo, estando en Camboya solo tienes que abrir la aplicación, poner hacia donde te diriges y pronto te llegará tu chofer.
Google Maps: Esta aplicación es muy útil para trasladarte de un lugar a otro, ya que te va dar las mejores rutas y las diferentes opciones de transporte para llegar, desde caminando hasta en tren, bus, carro etc. Un consejo es que descargues los mapas offline para que no consumas muchos datos de tu teléfono.
Mapsme: Al igual que Google Maps, esta aplicación es una salva tandas, es decir te salva de estar perdido y te ayuda a ver la mejor posible ruta de traslado, puedes descargar los mapas offline para usarlos sin internet.
Traductor de Google: Otra aplicación indispensable es traductor de Google, especialmente si no hablas inglés, es necesario que tengas una aplicación que te permita traducir palabras u oraciones al idioma Khmer. Asegúrate de descargar los idiomas antes de viajar.
Visitacity: esta es otra de mis aplicaciones favoritas de viajes, con Visitacity podrás previo a tu viaje, seleccionar cuantos días vas a estar en el lugar y él te sugerirá algunas atracciones que puedes ver durante tu visita, te las va a acomodar por día y por horas para que evitas muchos desplazamientos innecesarios. Por si fuera poco, se comunica con mapsme, waze o Googlemaps para que veas la mejor ruta a seguir. Te recomiendo descargar el plan antes para que lo tengas disponible offline.
Convertidor de monedas: Esta aplicación es muy importante que también la tengas, ya que te va a permitir saber cuánto estas pagando en tu moneda local por los bienes y servicios que estás adquiriendo en Camboya y de esta manera tener una idea más clara de que tan razonable es lo que te están cobrando.
dollar bill icon Efectivo o tarjeta
En casi todos los lugares vas a necesitar efectivo, la tarjeta la puedes usar para algunas cosas, como por ejemplo comer en un restaurante medio, para utilizar Grab, para pagar el hotel (si lo reservas en booking por ejemplo). Pero en la mayoría de los lugares te van a pedir efectivo, si es que cuentan con datafono te van a pedir un consumo mínimo y te van a hacer un cargo de un 10% por el pago con tarjeta.
Te recomiendo que lleves efectivo pero que también confirmes con tu banco que puedes usar tu tarjeta de crédito o débito para sacar dinero de los cajeros automáticos, fui testigo de varias personas a las que las tarjetas les dio problemas y estaban en serios apuros. Vas a encontrar cajeros visa o mastercard casi que cualquier lugar sin problema.
No cambies todo el dinero al mismo tiempo a la moneda local ya que si te sobra algo, vas a perder dinero por volver a comprar dólares o euros. En Camboya utilicen dólares para todo, entonces si llevas esa moneda, ni te molestes en cambiar la moneda, ya que no lo vas a necesitar. Si pagas en dólares, el vuelto te lo darán en moneda local.
Otro consejo que te doy en esta parte es que no tengas todo el dinero en el mismo lugar, si pierdes tu bolso o billetera no querrás que todo el dinero y tarjetas se pierdan. En mi caso siempre utilizo un bolso de cintura o bolso de hombro en donde tengo los gastos del día y adicional a esto, tengo un bolso secreto que es donde guardo las otras tarjetas, dinero y pasaporte. No pongas todos los huevos en el mismo canasto.

Consejos para viajar a Camboya del 6 al 10
people icon Respeta la cultura
Hay un refrán que dice “Al lugar que fueres haz lo que vieres”, esto quiere decir que si estas visitando un país culturalmente diferente al tuyo, debes de respetar sus costumbres en todo momento. Si visitas templos recuerda que debes de llevar la ropa adecuada (no camisas de tirantes y shorts)
Investiga antes de ir como es su cultura y si te choca o crees que tendrás un problema con eso, es mejor que no vayas.
rss 2 icon Compra una tarjeta SIM para el teléfono
En general el tener una tarjeta SIM es muy barato y fácil, yo compré una en el aeropuerto y pagué menos de $5 con muy buen internet y muchos datos.
Para viajar a Camboya, el tener internet te va a ser útil para usar los mapas o utilizar el servicio de Grab (tipo Uber), así como mantenerte en contacto con tus seres queridos.
Eso sí, asegúrate que tu teléfono esta desbloqueado para que lo puedas utilizar en cualquier parte.
warning icon Seguridad al viajar a Camboya
Como el resto de países del Sudeste Asiático, Camboya se puede considerar como un país muy seguro. Las zonas con potencial riesgo son Phnom Penh y Sihanoukville.
No te alarmes, es sólo de usar el sentido común, de evitar zonas muy solitarias, especialmente en la noche, no confiarse y seguir tu instinto.
No seas presa fácil del ampa y siempre se precavido cuando viajes. Incrementa el sentido de precaución si viajas solo.
También te recomiendo que tengas escrito en un papel algunas frases en Khmer que puedas necesitar en caso de necesitar ayuda “necesito ayuda”, “alguien me está siguiendo”, etc.
bullhorn icon Regatea, pero no abuses
La cultura del regateo es bastante fuerte en el Sur de Asia, sin embargo, mi percepción es que no a todos les gusta. Si bien es cierto en la mayoría de los lugares puedes regatear y los precios que te den bien puedes bajarle bastante, creo que acá hay que apelar a la razón y no abusar. Pude ser testigo de turistas regateando 25 centavos de euro. Para ti 25 centavos es casi que nada, pero para esa persona es un monto considerable, así que no abuses en el regateo y respeta el trabajo de los demás.
Creo que la más ético que podemos hacer es ver cuanto costaría ese bien o servicio en tu país y hacer la conversión para ver en cuento te está saliendo ahí. Por ejemplo, una hora de masaje te puede costar $4, no te pongas a regatear para que te lo dejen en $3.50. ¿Cuánto te sale una hora de masaje en tu país?
Regatea sí, pero por favor no abuses.
tshirt icon Utiliza ropa adecuada
En cualquier época que vayas, es importante que lleves la ropa adecuada, en Camboya hace mucho calor y la humedad es mucha, en cualquier época del año, así que prepárate para sudar y mucho. Utilizar jeans no es buena idea, mientras más fresca sea la ropa mejor.
Eso sí recuerda que para entrar a los templos no puedes utilizar tirantes o shorts cortos, así que en tu maleta de día lleva siempre pantalones largos y camisas que te cubran los hombros para entrar a los templos.
Si vives en un país donde es caro o difícil encontrar ropa de algodón o fresca, lo mejor es que compres la ropa directamente en Camboya, puedes encontrar ropa en $3- $6 y que está hecha para soportar el clima.
Otro consejo para viajar a Camboya que tienes que tener muy presente, es llevar un abrigo, al ser caliente en los autobuses, trenes, aviones, mini van, ponen el aire muy frío y el cambio de temperatura, te puede afectar y terminas resfriándote.
¿Quieres saber cómo ahorrar dinero al viajar?, te recomiendo el artículo: Consejos para ahorrar dinero en vuelos.

Consejos para viajar a Camboya del 11 al 16
piggy bank icon Presupuesto para viajar a Camboya
El tema de presupuesto va a ser muy relativo, ya que depende de la forma de viaje que te guste hacer, para que te des una idea, te voy a dar como referencia lo rango de precios para un viajero medio, es decir aquél le se hospeda en un hotel medio, como al menos una vez en el día en un restaurante, etc.
Hotel: $20 - $30 la noche (hay hostales en $8 la noche).
Alimentación: $15 por día. La mayoría de lugares incluyen el desayuno. (si comes en los puestos callejeros, encuentras platos en $3)
Transporte: Entre $5 -$10 diarios (tuk tuk, Grab, etc).
Entradas a templos: La entrada más cara es para visitar los templos de Angkor ($37 un día, $62 de dos a tres días y $72 una semana).
Tours: Algunos tours como al pueblo flotante, te puede costar $15- $20, entrada al circo $20.
Cerveza: $2- $3
Agua: $0.5
Estos precios son por persona, si viajas con alguien más, los gastos se te van a reducir mucho más. Si decides viajar un poco más holgado, evidentemente te saldrá más caro y si vas más en modo mochilero te saldrá muchísimo más barato.
handbag icon Qué llevar en el equipaje
Probablemente vas a estar en Camboya o en el sur de Asia por lo mínimo dos semanas, cuando pensamos en dos, tres semanas o incluso un mes, nos viene a la cabeza, cuanta ropa debo de llevar y que otras cosas debo de meter en el equipaje.
Mi consejo es que no lleves mucha ropa, ya que los mismos hoteles tienen servicio de lavandería a precios realmente bajo, lavar un kilo de ropa te puede costar menos de $2, y te evitas estar cargando mucha ropa durante tu viaje. Dentro de tu ropa recuerda el vestido de baño, sandalias, zapatos para caminar y un abrigo.
Es indispensable que lleves medicamentos especiales y puedes alistar un pequeño kit de medicamentos básicos, tales como antidiarreicos, antialérgicos, acetaminofén, antiinflamatorios etc.
Para evitar pagar el chequear la maleta, puedes llevar los artículos de higiene personal en tamaño pequeño y si se te gasta, podrás encontrar fácilmente lo que necesites en supermercados como 7eleven.
Si vas en invierno es muy importante que lleves un impermeable o sombrilla y que tus zapatos sean preferiblemente para caminar, ya que las calles y los templos estarán muy embarrialados y resbalosos.
camera icon Escoge bien los templos que quieres visitar
Uno de los consejos para viajar a Camboya que te puedo dar, es que elijas cuales son los templos que realmente quieres visitar. Especialmente si planeas estar varios días visitando los templos de Angkor.
Los templos de Angkor son fascinantes, y querrás verlos todos, pero recuerda que la ciudad de Angkor tiene más de 900 templos muy parecidos entre sí, terminarás harto de ver tanto templo y no verás diferencia entre ellos.
En lo personal me parece que dos días son suficientes para explorar los principales templos sin que te aburras.
warning icon Sigue la regla de oro de seguridad
Como mencioné Camboya es seguro en general, pero hay una regla de oro de seguridad que debes de seguir sí o sí. Nunca te salgas de los caminos marcados en zonas remotas, debido a la presencia de minas terrestres.
Camboya fue testigo de uno de los capítulos más sangrientos de la humanidad en la época moderna, con la guerra de los años 70 el ejercito de los jemeres rojos masacró a millones de habitantes y plantaron minas antipersonas en prácticamente en todo el territorio. Hoy en día aún se encuentran enterrados miles de minas y lamentablemente muchas personas sufren amputaciones o accidentes por caminar en un lugar en donde hay minas ocultas.
Si estas en zonas rurales, nunca trates de explorar zonas alejadas de los caminos marcados, por lo general podrás ver rótulos advirtiendo el peligro.
pills icon Las drogas en Camboya
El consumo, posesión y tráfico de drogas es totalmente prohibido en Camboya y es castigado desde 10 años e incluso cadena perpetua. Este país es cero tolerantes con las drogas, si te gusta consumir algún tipo de droga, es mejor que te abstengas de hacerlo, por que podrás tener muchos problemas.
Este artículo te puede interesar: Consejos de seguridad al viajar

Consejos para viajar a Camboya del 16 al 20
sign icon Como moverse en las ciudades
En Camboya tendrás varias alternativas para moverte en las ciudades, en Siem Reap o Phnom Penh por ejemplo podrás utilizar el tuk tuk, taxis, Grab o bien alquilar una moto.
En otras ciudades no tan cosmopolitas, podrás trasladarte en Grab, taxi y Tuk tuk o bien alquilar una moto para trasladarte.
Lo más sencillo y económico es usar la aplicación Grab, esta aplicación es la que se utiliza aquí en lugar de Uber, lo importante es que tengas datos de celular para que puedas solicitar el servicio.
El tuk tuk es una experiencia agradable, pero tienes que regatear mucho para que no te salga muy caro el servicio.
Si planeas moverte entre ciudades, lo más sencillo es hacerlo en autobuses locales.
bulb flash icon Tipo de convertidor de electricidad
En Camboya el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / C / G. Recuerda llevar un convertidor eléctrico en tu maleta para que puedas cargar tus dispositivos electrónicos.
location icon Cómo ir del aeropuerto a la ciudad
Siem Reap: El aeropuerto de Siem Reap está a solo 7 kilómetros del centro de la ciudad y para llegar a la ciudad, no hay un servicio de transporte público como bus o tren. Se ofrecen varias alternativas: Tuk tuk (el precio ronda los $5), taxi ($7 aproximadamente), minivan (unos $10 más o menos), para todos los casos tienes que fijar el precio antes de contratar el servicio. Si tienes la aplicación grab (tipo uber), también puedes usarla.
Otra buena opción es confirmar con el hotel el servicio de traslado, ya que por lo general los hoteles incluyen el servicio, solo coordina con ellos previo a tu llegada.
Phnom Penh: El aeropuerto de Phnom Penh se está a unos 12 kilómetros del centro y al igual que Siem Reap, tendrás que optar por un tuk tuk que cuesta unos $7, taxi por unos $10 o si llevas poco o nada de equipaje, una moto taxi que te cuesta unos $2.
Este artículo te puede interesar: Qué hacer en Siem Reap
thermometer icon El clima en Camboya
El clima en Camboya está claramente marcado por la estación lluviosa y la estación seca. Al ser un país del Sudeste Asiático, el clima es muy tropical.
Durante la época lluviosa es probable que llueva todos los días, pero por periodos cortos, aunque podrá haber días que llueva muy fuerte y todo el día. Yo estuve en esta época y hubo dos días en lo que no llovió nada, un día que llovió perros y gatos por 30 minutos y después paró y un día que llovió prácticamente todo el día, aunque una llovía muy leve (llovizna). Esta época coincide durante los meses de mayo a octubre.
La época seca es de octubre a abril y prácticamente no llueve.

Espero que este artículo de 20 consejos para viajar a Camboya por primera te sea de mucha utilidad. Que te pareció, ¿agregarías alguno más?.
No olvides suscribirte al blog para recibir más artículos
Jaina Quintero - Tica Nómada
Hi thankks for sharing this