Cuba: 10 cosas que debes de saber antes de viajar a Cuba.

Cuba es un país que puedo describir como hermosamente complejo. Se está abriendo al turismo a pasos de gigante y cada vez son más personas que quieren conocer la isla. Acá te dejo información muy útil de las cosas que necesitas saber antes de viajar a Cuba.

1. El seguro de viajes es obligatorio para viajar a Cuba.

Una de las cosas que debes de hacer cuando estás planeando un viaje a Cuba, es obtener un seguro de viaje internacional, las personas que lleguen a la Isla sin tener uno, serán obligados a comprar un seguro en el aeropuerto, antes de permitirles el ingreso.

Acá te dejo las dos opciones de seguros de viajes internacionales que recomiendo que ofrecen muchas alternativas que se adaptan a tus necesidades de viajes.

 

2. Necesitas obtener una tarjeta de turista para ingresar al país.

Tomado de la página de Relaciones Exteriores de Cuba: "La visa de turismo o tarjeta turística se utiliza solamente para viajes de ciudadanos extranjeros que desean hacer de turismo a Cuba. Válida para una sola entrada al territorio nacional en un viaje de 30 días y puede prorrogar 30 días más en el buró del hotel donde se hospeda o ante las autoridades de inmigración.

Los menores de edad deben tener su tarjeta de turismo aun cuando estén registrados en los pasaportes de los padres.

Documentos necesarios para su obtención directamente en el consulado:
• Pasaporte válido
• Formulario
• Billete de avión con fecha de entrada y regreso
• Debe abonar el arancel consular estipulado para este servicio

Documentos necesarios para su obtención vía correo postal
• Fotocopia legible del pasaporte válido
• Fotocopia legible del billete de Avión con fecha de entrada y regreso
• Debe abonar el arancel consular estipulado para este servicio
• Sobre con suficientes sellos y dirección para el retorno del visado

NOTA: Si la solicitud se realiza por correos o a través de una tercera persona, se cobrará en adición, el arancel consular estipulado para este servicio.

Todo pago debe realizarse en efectivo, por medio de pago certificado de banco o transferencia bancaria. El efectivo enviado por correo será rechazado y devuelto a riesgo del solicitante".

Recomiendo contactar a la embajada o consulado de Cuba en tu país para confirmar el costo de la visa, horarios y la mejor forma de realizar el pago.

Si realizas el viaje por medio de una agencia de viajes, es muy probable que ellos te ofrecerán la visa como parte del paquete del tour.

3. Deberás pagar un impuesto de entrada y salida del país

Si viajas en un tour es probablemente que este rubro ya esté incluido en el monto, pero mejor asegúrate de esto o tendrás que pagarlo en el aeropuerto. El costo es de aproximadamente $70 ($35 a la entrada y $35 a la salida).

4. Cuba es un país con muchas limitaciones.

Como mencioné en mi artículo de las principales atracciones de Cuba (que puedes leer aquí), Cuba en general es un país con muchas limitaciones para sus habitantes y como tal, no esperes encontrar edificios modernos o incluso edificios antiguos como los que en encuentras en cascos antiguos de otros países, finamente conservados. Vas a encontrar edificios muy deteriorados, casi en abandono y personas que día a día buscan como subsistir con lo poco que tienen.

Al viajar a Cuba, debes de llevar una mente abierta para que no tengas un choque cultural que haga que vayas a ver solo lo negativo del país. Habiendo dicho esto, una vez que entiendes esa parte, es que vas a empezar a apreciar su bella complejidad, la alegría de su gente, su música, su rica comida, sus increíbles paisajes, sus plazas y monumentos.

La situación está cambiando mucho con la apertura a los Estados Unidos y la llegada de más turistas de ese país, cada vez más cadenas hoteleras están invirtiendo y el gobierno por fin, ha entendido, que el turismo es lo que puede hacer resurgir a este país, por lo tanto, se están haciendo muchos esfuerzos para restaurar sus edificios y monumentos.

Por lo tanto, si quieres conocer Cuba como es conocida mundialmente el momento es ahora.

5. Internet limitado

El acceso al internet es sumamente limitado, en algunos parques hay acceso, pero la conexión es bastante escasa. Si quieres tener internet tendrás que adquirir una tarjeta que se llama ETECSA, que cuesta 1 CUC por hora y las consigues en los hoteles y en hoteles importantes.

viajar a cuba 1

6. Hay dos tipos de moneda cambiarias

En cuba hay dos tipos de monedas, el peso cubano y el peso convertible. El peso convertible es la moneda con se manejan las transacciones bancarias y puedes cambiarlas en hoteles, o casas de cambio. Toma en consideración que, si llevas dólares americanos, te van a penalizar con un 17% por cambiarlo, por lo que es mejor llevar otro tipo de moneda como el Euro.

viajar a cuba 2
La imagen del Che en la moneda de 3 pesos. Foto: http://www.impacto.com/products/cuba-3-pesos-la-moneda-del-che

7. Mejor lleva efectivo

En muy pocos locales como hoteles muy importantes, por ejemplo, aceptan tarjetas de crédito visa o mastercard y cuando encuentras un lugar donde si se acepte, hay mucha probabilidad de que el sistema falle y no puedas realizar la operación deseada. Por esta razón es mejor llevar efectivo para que no vayas a tener problemas para pagar las cosas.

Como vas a tener mucho dinero en efectivo, te recomiendo seguir las recomendaciones de seguridad que te menciono en mi artículo “20 tips de seguridad que debes de seguir al viajar”, que puedes leer aquí.

Acá te dejo algunos monederos secretos que puedes encontrar en Amazón, que te pueden servir, cuando viajas con dinero efectivo:

[ninja_tables id="3048"]

8. Disfruta de la música cubana

La música de Cuba ha influenciado o muchos otros géneros y cientos de artistas mundialmente reconocidos se han inspirado en esta música para componer. Toma tu tiempo y escucha a los artistas callejeros o grupos que tocan en restaurantes o bares. Los músicos de Cuba son excelentes y siempre vas a disfrutar de un buen Son Cubano o Jazz.

Viajar a cuba 3
Photo by Dimitri Dim on Pexels.com

Te recomiendo que antes de viajar a Cuba, escuches la música del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, Ibrahim Ferrer, Barbarito Torres, Compay Segundo, Silvio Rodríguez y por supuesto Celia Cruz. Te va a encantar el poder reconocer alguna de las canciones que los músicos callejeros tocan. Amé esta parte de mi viaje a Cuba.

9. Conversa con los locales

Estamos acostumbrados a que los medios de comunicación nos vendan solo una parte de la historia, tómate el tiempo y conversa con los locales para conocer más de la auténtica Cuba, algunos prefieren no opinar sobre temas políticos, pero si les encanta hacer relatos de la Cuba de antes, historia, música.

Photo by Anton on Pexels.com

Los cubanos en general son gente muy bella, talentosos, humildes y alegres, vas a disfrutar una charla con ellos, no te arrepentirás.

10. Cuidado con las estafas y hostigamientos a turistas

Como mencioné anteriormente, Cuba en general es un país con muchas limitaciones para sus habitantes y como tal, algunas personas van a tratar de estafar al turista.  Puedo decir que esto fue el punto negro de mi viaje a Cuba, especialmente si vas sola o sin la compañía de un hombre. Los hombres suelen decir muchas cosas a las mujeres, no vulgares pero que llega a cansar, para evitar esto simplemente se firme cuando tienes que ser firme para evitar pasar un mal rato.

Muchas personas te hostigan pidiéndote que compres habanos, que les regales algo (no dinero, pero si artículos), o incluso que le compres algo en el supermercado y se lo regales. Van a usar muchas estrategias para que caigas y créeme que puedes caer y no te das ni cuenta (a mí me pasó tres veces).

Si las personas te molestan o se muestran demasiado amigables contigo e insisten en que compres algo, simplemente ignóralo o con temple tienes que decir “No”.

Otro consejo es que no brindes ningún tipo de información, te van a preguntar de que país los visitas, en donde te hospedan, cuál es tu nombre etc. No des este tipo de información para evitar pasar un mal rato.

Con esto no quiero decir que te asustes y no quieras viajar a Cuba, como mencioné en el punto anterior es una increíble experiencia conversar con locales, simplemente hay que escoger el adecuado. Las zonas turísticas en realidad son muy seguras y no vas a tener problemas si sigues el sentido común y los consejos de seguridad que te menciono en mi artículo.

En la sección de anécdotas de viajes estaré próximamente contando algunas de las historias que me sucedieron durante mi visita a Cuba, para que no te vaya a pasar lo mismo que me sucedió a mí.

Finalmente te sugiero que leas mi guía de viajero responsable, donde podrás encontrar las recomendaciones para que seas un viajero con conciencia y disfrutes a plenitud de tu viaje, te va encantar Cuba!!.

Espero estos consejos de lo que debes de saber antes de viajar a Cuba te sean útiles y recuerda suscribirte para recibir más consejos y guías de viajes.

Hasta el próximo viaje!

Jaina Quintero – Tica Nomada.

Author: Jaina Quintero

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.