
San José es la capital de Costa Rica, y donde llegan la mayoría de turísticas que arriban al país por medio del Aeropuerto Juan Santamaría de la provincia de Alajuela (dato curioso, el aeropuerto no está en la provincia de San José).
San José es utilizada como una ciudad de paso y muchas personas desconocen lo que tiene está ciudad para ofrecer. En este artículo te cuento las principales atracciones turísticas de San José.
Teatro Nacional de Costa Rica
Construido en el año 1897, el Teatro Nacional, es considerado el edificio más importante de la historia nacional y representa la época dorada de estabilidad económica del país, debido a la cosecha del café.
Su arquitectura es tipo renacentista, con mármoles y en sus paredes interiores hay un óleo conocido como “la Alegoría del café y del banano”, un lienzo que describe perfectamente el bicultivo de ambos como modelo agroexportador.
Aparte de ser el lugar predilecto para conciertos de música clásica y obras de teatro, el teatro está abierto al público y ofrece tours los fines de semana cada hora.
Plaza de La Cultura
Una de la más concurridas de San José, construida en 1975, esta plaza ha sido remodelada en varias ocasiones, hasta su última remodelación en el 2016 que se incluyó una fuente musical iluminada, cual es abierta y transitable, para que los niños puedan jugar en ella.
En esta pequeña plaza vas a poder experimentar un lugar lleno de vida y muy costarricense, escuchar algún músico, mientras tomas un café en alguno de los locales de sus inmediaciones.
En sus alrededores puedes encontrar el Teatro Nacional de Costa Rica, el Museo de Oro Precolombino y el Museo de la Numismática.
Museo de Oro Precolombino
Situado en pleno San José, debajo de la Plaza de la cultura , vas a poder encontrar los Museos del Banco Central de Costa Rica; El Museo de Numismática, que expone una gran colección de monedas y la otra joya de la capital, y el Museo de Oro Precolombino, es probablemente uno de los que posee más historia.
En este museo vas a poder observar diferentes colecciones del desarrollo social y cultural de las tribus indígenas precolombina, tales como colección de objetos de piedra y cerámica y su colección de oro precolombino creadas por las tribus Diquis o Chibchas.

Para mayor información sobre los horarios, costo de la entrada y lo que ofrece cada una de sus salas, puedes ingresar aquí
Museo de Jade
En este museo vas a poder encontrar la colección de jade más grande del mundo, y una colección de más de 6800 piezas no solo de jade, también de oro, concha, huesos. Nuevamente, te vas a poder admirar el arte precolombino de Costa Rica.
Este museo cuenta con visitas guiadas, las cuales te irán explicando la historia de las piezas más destacadas del museo.
Toda la información de sus exposiciones permanente y temporales, así como horarios, costo de entrada, la puedes encontrar aquí.
Museo Nacional de Costa Rica
El Museo Nacional de Costa Rica, es una de las instituciones culturales más importantes del país y se ha vuelto una parada obligatoria para las personas que visitan San José. En ella, vas a poder encontrar una amplia gama de ejemplares de arqueología, antropología historia de Costa Rica.
Situado en la Plaza de la Democracia, este antiguo edificio construido en 1870 ha sido testigo de mucha historia del país, anteriormente fué un cuartel del ejército de Costa Rica en el año 1916 y a partir del año 1948 con la abolición del ejército de Costa Rica, se convirtió en el Museo Nacional. Si te fijas con atención, sobre sus paredes externas vas poder apreciar las marcas dejadas por las balas de la guerra civil de 1948.
Dentro de este museo, vas a poder encontrar un mariposario, así que aprovecha y visítalo también. Más información sobre los horarios, exposiciones y costo de entrada aquí.
Catedral Metropolitana
Es el principal templo católico de San José, fué construido en el año 1813, este templo es de corte español.
En su interior puedes encontrar la tumba del expresidente de Costa Rica Tomás Guardia y del segundo arzobispo de Costa Rica, Hoffman.
Como un dato curioso, esta Catedral se tuvo que restaurar en dos ocasiones, ya que se vió afectada por los terremotos 1871, 1990 y 1991.
En la restauración de 1991, se hizo un reforzamiento y se construyeron los camparios, y se encontró bajo tierra un cementerio colonia con restos humanos, adicional a esto se encontraron piezas indígenas de 300 años A.C.
Teatro Melico Salazar
Construido en el año 1928, este Teatro es otro de los edificios consentidos de San José. Un elegante vestíbulo y una fachada estilo neoclásico, esta joya arquitectócnica te va a encantar.

Nombrado en honor al tenor costarricense Manuel Salazar Zúñiga, con una acústica maravillosa, te va a mostrar lo mejor de Costa Rica puesto en escena, si tienes tiempo aprovecha y observa alguna de las actividades que ofrece el teatro. Para ver los horarios y lo que se está presentando, puedes presionar aquí
Parque Nacional
Ubicado en cuesta de moras, este parque está rodeado de edificios muy importantes en Costa Rica, como lo son: La Asamblea Legislativa (en donde se reune el plenario del país), la Biblioteca Nacional, El Tribunal Supremo de Elecciones, el Museo del Ferrocarril, entre otros.

Descubre sus senderos, observa los diferentes arbustos, hileras de palmeras y monumentos a diferentes héroes, así como el monumento nacional, una importante escultura del año 1891, que representa el triunfo de las naciones de Centroamérica contra los filibusteros.
Casa Amarilla
Popularmente conocida como la Casa Amarilla por su color, este hermoso edificio es la Cancillería de Costa Rica, por este importante edificio desfilan todas las delegaciones internacionales que están de visita oficial en el país.
Costa Rica es un país de paz y esto se ve demostrado en la seguridad que rodea este edificio, en el sentido que no vas a ver grandes barricadas, seguridad extrema en sus alrededores.
Construido en el año 1916, este edificio fué declarado patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica, en el año 1976.
Parque España
Frente a la Casa Amarilla, se encuentra ubicado el Parque España, inagurado en el año 1895, en este parque fué entonado por primera vez el Himno Nacional de Costa Rica, en el año 1903.
Un lugar escondido, pero con mucha historia a sus alrededores, tales como el Centro Nacional de la cultura, el INS, la Escuela Metálica, el Parque Morazán, entre otros.
Dentro de este para vas a poder ver diferentes monumentos, muchos árboles y un hermoso kiosko.
Parque Morazán
Construido en 1887, este parque originalmente se llamaba Parque La Laguna, pues estaba construido sobre un lago, posteriormente se llamó Parque Morazán en honor a Francisco Morazán, jefe de estado de Costa Rica en el año 1842.

El Parque Morazán es uno de los sitios predilectos para eventos culturales al aire libre, tales como conciertos, obras de teatro, etc. En el centro del parque hay un kiosko llamado el templo de la música, donde muchos músicos aprovechan la acústica del lugar, para presentar su música.
Mercado Central
Fundado en el año 1880, el mercado central es un lugar que debes de visitar. Como si nombre lo indica, es un mercado donde puedes encontrar ingredientes naturales, pescaderías, frutas, verduras, artesanías, moledoras de café y muchas sodas (restaurantes de comida típica costarricense).
A mi criterio, si quieres degustar la verdadera cocina costarricense, este es un lugar que puedes visitar (a pesar de ser un mercado, deben de cumplir con todos los permisos del ministerio de salud para poder operar, así que a comer con toda confianza).

Este lugar es parte muy importante de la idiosincrasia costarricense y sigue siendo el lugar preferido para comprar productos frescos.
Banco Central de Costa Rica
El Banco Central de Costa Rica, es otro emblemático edificio del centro de San José.
Situado sobre la avenida central, una de las cosas que más me gusta de este lugar, es unas peculiares estatuas que se encuentran en los jardines del banco; el monumento a los presentes.
Este monumento de tamaño real, son 9 figuras de bronce que representan a los campesinos Costarricenses, los cuales están firmes como vigilando que los costarricenses lleven las riendas del país de la manera correcta.

A un costado del Banco Central, se encuentra ubicado el edificio de Correos de Costa Rica, un hermoso edificio inagurado en 1917 y declarada patrimonio arquitectonico histórico de Costa Rica en 1980, aprovecha que estás por la zona y visita este hermoso edificio.

Parque Metropolitano La Sabana
Este parque es el pulmón de San José, con una extensión de 72 hectáreas, es el parque más grande de la capital y en él vas a encontrar diferentes lugares de recreación como canchas de tennis, de basketball, futbol, etc.

Si lo que deseas es descansar y respirar aire puro mientras caminas alrededor de uno de sus lagos o hacer un picnic, este es un lugar perfecto.
En sus alrededores se encuentra el Museo de Arte, el Museo de Ciencias Naturales La Salle y el Estadio Nacional.
Acá te dejo el mapa con los lugares mencionados en el artículo, para que sepas a donde están ubicados.
Importante: Cómo en las mayoría de ciudades de latinoamérica, la seguridad es un tema que debes de tomar en consideración. Sé precavido y evita andar muy tarde y portando objetos valiosos muy visibles, ya que los dueños de lo ajeno pueden aprovechar un descuido para robarte.
La alcaldía de San José, está haciendo esfuerzo importantes para recuperar San José y volverlo no sólo un sitio de paso, sino también un lugar para vivir y disfrutar la ciudad y todos sus lugares urbanos.
Ya sabes, en tu visita a Costa Rica, si estás en San José, aprovecha para visitar estos lugares y llévate un poquito de San José en tu corazón.
Espero este artículo te sea útil, y no olvides suscribirte al blog para seguir recibiendo notificaciones de artículos nuevos.
Hasta el próximo destino!!
Jaina- Tica Nómada