
Visitar Río Celeste, es algo que te recomiendo hacer durante tu visita a Costa Rica.
Costa Rica es conocido mundialmente por su increíble naturaleza y paisajes que te quitan el aliento, y sin duda alguna, Río Celeste es uno de ellos. Este maravilloso lugar es conocido y añorado por conocer por propios y extraños, basta con escuchar la leyenda local que dice que este lugar fue donde Dios lavó los pinceles, una vez que terminó de pintar el cielo.
Con un color de agua turquesa y rodeado de mucha vegetación, este increíble rincón de Costa Rica es algo que debes de visitar y en este artículo te cuento lo que necesitas saber para hacerlo.
Ubicado en el cantón de Guatuso de Alajuela, dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio, este río se forma por la unión de dos ríos: El Buena Vista y Quebrada Agría.
¿Por qué el color turquesa de sus aguas?
Existen varias teorías del porque de su color, la mencionada anteriormente, que es por que Dios lavó sus pinceles ahí cuando terminó de pintar el cielo, también hay gente que dice que se debe a la combinación de sílice coloidal, sulfato de cobre, carbonato de calcio y azufre en el cruce de ambos ríos que al mezclarse genera este color. Y la más aceptada es que se trata de un efecto óptico producido por la dispersión de la luz solar debido a la alta concentración de silicatos de aluminio que posee el agua.
Sea cual sea la razón, el poder ver este fenómeno es algo que vale la pena el viaje (aunque me sigue gustando la teoría de los pinceles).

Lo que debes de saber antes de planear tu visita a Río Celeste
Dificultad: Media
Visitar Río Celeste es como descubrir un tesoro natural en medio de la jungla, pero ten en consideración que este lugar es para hacer caminata, es decir vas a caminar por lugares de difícil acceso, con lodo, piedras y va a requerir de un esfuerzo físico importante. La caminata dura aproximadamente 4 horas y la distancia total del recorrido es de 5.3 kilómetros. Durante este tiempo vas a poder visitar las principales atracciones del parque.
Tipo de vestimenta y otros
El Parque Nacional está ubicado en una zona muy lluviosa de Costa Rica, por lo tanto es muy normal que llueva todos los días, especialmente en la tarde por lo que es probable que necesites llevar un poncho o impermeable. También es una zona muy húmeda y caliente, por lo que querrás llevar ropa fresca para hacer la caminata.
Al ser una zona con mucha vegetación y lluviosa, los trayectos tienen mucho lodo y piedra, por lo que es muy importante que lleves el calzado adecuado. Te recomiendo llevar zapatos de montaña y si no tienes, en la entrada del parque puedes alquilar unas botas o zapatos.
Te recomiendo llevar ropa adicional (creeme que vas a ensuciarte mucho) y también empaca un vestido de baño y un paño, ya que si así lo deseas, puedes hacer tubing o bañarte en el río afuera del parque.
Otra de las cosas que no pueden faltar en tu visita al parque es repelente para mosquitos, bloqueador solar y agua. Recuerda que la hidratación es importante cuando haces este tipo de turismo.
Horario: Abierto todos los días de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.
Entrada al parque: Tiene un costo de 800 colones para nacionales / $12 para extranjeros.
Cómo llegar
Lo más recomendable es hacerlo en vehículo, ya que no hay disponible un servicio de transporte público que llegue hasta ahí, sin embargo, acá te dejo algunas opciones.
Si viaja desde San José, debe de tomar la carretera principal a San Carlos y luego a Upala. Una vez que llegue a Bijagua debe de continuar el camino por 48 kilometros hasta la entrada del parque. Otra opción es tomar la autipista Interamericana a Cañas, hasta Bijagua. Desde ese punto, el parque se encuentra a 32 kilometros.
Si vas a llegar en autobus, la mejor forma es tomar el bus desde San José hasta Ciudad Quesada y de ahí tomar otro bus para Guatuso. Estando ahí, puedes contratar un taxi hasta Río Celeste.
Por último la opción más sencilla es contratar un tour, el cual dura aproximadamente 8 horas, pero te incluye el transporte y entrada al parque. Te dejo acá algunos tours que puedes tomar hacia en el Parque Nacional Volcán Tenorio. Visitar Río Celeste
Principales atracciones del Parque Nacional
Ahora sí a disfrutar el día en el parque!!
A partir del ingreso al Parque Nacional, vas a disfrutar de un bosque tropical muy hermoso y si tienes suerte, vas a poder apreciar parte de la fauna de la región, que incluye saínos, dantas, venados de cola blanca, manigordos y aves.

La Catarata
La Catarata de Río Celeste, es quizás la fotografía que más reconoces del parque. Con una caida de aproxidamente 30 metros, a sus pies se forma una poza de color turquesa muy impresionante, que al fusionarse con la espuma blanca que se forma producto de la caida del agua, dan lugar a un paisaje increible, es como sentir que estás en el paraíso.
Es prohibido bañarse en esta parte del río, para evitar agente contaminantes que puedan afectar el color del agua.
Los teñideros
En este lugar es donde ocurre la magia, ya que es donde se da la fusión de los ríos Buena Vista y Quebrada Agría, los cuales al mezclarse los químicos que lo componen, crean este efecto óptico en el agua.
El mirador
Desde este punto vas a poder ver parte del Volcán Tenorio y sus cinco conos volcánicos ya inactivos, los cuales junto con el Cerro Montezuma, forman la Cordillera Volcánica de Guanacaste.

La Laguna Azul
En este punto, vas a poder apreciar el color turquesa intenso, ya que la concentración de químicos es mayor vas a estar muy cerca de la orilla.
Los Borbollones
Producto de una fractura en la profundidad de la zona y gracias a la composición sulfurosa, derivada de los gases volcánicos, es posible ver cómo se forman burbujas en el río. Como es de esperarse cuando un lugar emana azufre, en esta parte del parque, huele bastante feo (como decimos en mi país, a huevo podrido).
En los alrededores del parque nacional, vas a poder hacer otras actividades, tales como tubing e incluso bañarte en el río.

Mi recomendación
Si dispones de tiempo, te recomiendo quedarte a dormir en la zona, de esta manera puedes hacer el recorrido sin prisa, disfrutar del río y hacer otras actividades. El tour de un día está bien si dispones de poco tiempo, pero puede ser un viaje cansado por las horas que vas a pasar en el autobus más las horas de caminata.
Si no quieres quedarte a dormir en la zona (si es un poco desolada), lo que puedes hacer es dormir en San Carlos, de esta manera podrás hacer este tour sin necesitar tanto tiempo de traslado y aprovechar para visitar otra de las zonas favoritas del pais.
Me siento afortunada de ser de un país que tiene tanta biodiversidad y que al ser tan pequeño puedes descubrir lugares paradisíacos como este, en tan solo unas horas de donde vives. Si vives en Costa Rica no te pierdas visitar este increible lugar y si estás de visita en el país, te invito A visitar Río Celeste, el lugar en donde Dios lavó los pinceles, cuando terminó de pintar el cielo.
Recuerda suscribirte al blog para saber cuando publico más artículos!!
Hasta la próxima aventura!!!
Jaina Quintero- Tica Nómada