
Bienvenidos a 2 días de turísmo de aventura en Costa Rica
Costa Rica tiene muchísimo que ofrecer, es un país bendecido por su flora y fauna. Con un 6% de la biodiversidad mundial, en este país podrás encontrar ecosistemas diferentes, bosques tropicales lluviosos y bosques tropicales secos. Hablar de Costa Rica, es hablar de un pequeño lugar ejemplo para el mundo al lograr la producción de la energía del país, por medio de fuentes de energía renovables y aunque aún hay mucho trabajo por hacer en materia ambiental, los esfuerzos están correctamente alineados.
Soy de Costa Rica (C.R.) y vivo fuera del país hace 4 años y constantemente muchas personas me comentan que van a un seminario, reunión, capacitación a Costa Rica, que si pudiera recomendar que hacer en dos días en el país, por esta razón, en la última visita a mi país, decidí hacer algo completamente diferente a lo que siempre hago … turísmo de aventura!. En este artículo te voy a contar un poco sobre esta opción para que también puedas hacerla.
Día 1: Caminata y escalada en vía ferrata
Dificultad: Media
Distancia: 7 Km apróximadamente
Total de caminata: 5 horas y media – 6 horas.
Mascotas: No
Qué llevar?: ropa cómoda para caminar (preferible zapatos para hiking), ropa adicional, repelente, abrigo, jacket impermeable o poncho, hidratación, snack, excelente actitud y una buena cámara.
En cualquier parte del mundo que decidas hacer senderismo, alpinismo o cualquier actividad de aventura, recomiendo contar con los servicios de un guia local y de esta manera, tener la confianza de estar en buenas manos. En esta ocasión el tour fué realizado con la empresa Slow Tourism Costa Rica,
Nos trasladamos de San José hacia Monserrat, un pequeño pueblo ubicado a 27 kilométros del centro de San José y que pertenece al cantón de Vasquez de Coronado (popularmente llamado “Coronado”) , donde justamente se hace la primera parada para conocer el centro del cantón.
Coronado es un cantón ubicado a sólo 8 kilómetros de San José, se dice que este cantón, es donde se da el origen de la ganadería en Costa Rica. Famoso por la producción de quesos y leche, este cantón posee un paisaje privilegiado al estar justo al lado del Parque Nacional Braulio Carrillo, en donde vas poder apreciar la selva virgen del bosque tropical lluvioso en su máxima expresión, así como el avistamiento de muchas aves y si tienes suerte, podrás encontrar algún mamífero en su habitat tales como perezosos o monos.
En la primera parada, conoceremos el centro del pueblo, lo que más destaca es su hermosa iglesia católica. El Templo Católico Isidro Labrador, fué construida en la tercera parte del siglo XX, con un estilo neogótico, fué declarado Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica en el año 2007.

Ahora sí, nos vamos hacia Monserrat, conforme el automóvil se va alejando del centro de Coronado, el panórama empieza a cambiar, una zona totalmente urbana en donde las calles de lastre (solo vehículo 4X4), sus angostos puentes, el sónido de la naturaleza y riachuelos, te dan una calurosa la bienvenida.

También durante tu trayecto, es posible que te encuentres a muchos amigos inesperados que se atraviesan en tu camino, que te darán la bienvenida!.

Después de manejar por aproximadamente una hora se llega a la posada rural y reserva biológica, por medio del operador Coronado Aventuras, desde aquí nos preparamos para empezar la verdadera aventura!!. turísmo de aventura en Costa Rica
Cómo mencioné anteriormente, la caminata total es de entre 5 horas y media a 6 horas , incluyendo la escalada. El terreno tiene trayectos de piedra y barro, polvo y hay que cruzar algunos riachuelos.
A pesar de ser un lugar virgen, existen partes del camino con senderos ya establecidos, gradas, pasamanos y cuerdas para ayudar a subir. Mientras caminas por el sendero, el guía irá explicando parte de la flora y fauna, así como los sonidos de animales que se escuchan.
La primera meta es llegar a El cañón del duende, a donde vas a poder hacer la escalada en vía ferrata, sobre el río Cajún. El guía prepara todo el equipo de protección para garantizar tu seguridad y da la explicación de en qué consiste la escalada. Acá es donde la adrenalina empieza a subir, estarás escalando una pared de la montaña sobre el río y la catarata. Asegúrate de llevar bien sujeta tu cámara, no querrás que caiga al fondo de el río.

En cierto punto del trayecto, los más osados podrán hacer diferentes piruetas sujetados al arnés, otros no tan asados como yo, nos tomará un poco de tiempo confiar en el equipo antes de hacer cualquier movimiento para la foto.
Finalizada la escalada continua la aventura, está vez en una parte de el río, donde se hará escalada libre. turísmo de aventura en Costa Rica

La última actividad antes de volver a la base de Coronado Aventuras, es caminar hasta el mirador para que puedas ver la catarata, esta parte del tours es bastante bonita, ya que te va a dar una gran perspectiva de a donde estás (literalmente en medio de la selva), así que aprovecha y toma un descanso mientras observas la naturaleza en su máximo esplendor.

De vuelta a la base, podrás tomar un baño si así lo deseas y disfrutar de un almuerzo típico de Costa Rica, posteriormente nos fuimos de vuelta hasta San José.

Día 2: puentes colgantes y bañarse en río
El segundo día fué un poco más tranquilo que el primer día, pero en una de mis zonas favoritas, La Fortuna de San Carlos.
El trayecto de San José hacia La Fortuna de San Carlos es de entre 3 horas y 3.5 horas. Una de las cosas más bonitas de Costa Rica, es que al ser un país muy pequeño, en poco tiempo puedes estar en la playa, montaña y que, a pesar de ser pequeño, si se puede notar la diferencia cuando te vas acercando a otro pueblo.
Conforme te vas acercando a San Carlos, el paisaje empieza a cambiar, la belleza de sus paisajes, bosques, ríos y un imponente Volcán Arenal, te dan la bienvenida a la zona.

Con el pasar de los años, La Fortuna se ha convertido en una de las zonas turísticas más importantes de Costa Rica, ya que aquí, podrás realizar muchas actividades en la zona tales como; canopy, rafting, pesca deportiva, avistamiento de aves, spa, valnearios en aguas termales y puentes colgantes.
Hicimos una parada en el Río La Fortuna, en donde las personas que así quisieran, podían darse un chapuzón en el río. En estas zonas rurales, en muy usual encontrar tanto locales como extranjeros pasando el día en familia a la orilla del río, refrescándose un poco del calor de la zona.

Antes de llegar a los puentes colgantes, hicimos una parada técnica muy importante… el almuerzo. Fuimos a un restaurante local, a la par del río La Fortuna, con muchísimas opciones de comida casera costarrricense, el lugar se llama Tiquicia restaurante, se los recomiendo.

Llegamos a los puentes colgantes, desde ahí tendrás una vista privilegiada del volcán, así que aprovecha y tómate una foto en el mirador.

Arenal Místico parque de puentes colgantes
Este parque cuenta con 250 hectáreas de bosque lluvioso, 3 kilómetros de extensión. En total son 14 puentes, de los cuales, 8 son fijos y 6 son en suspensión. La longitud de dichos puentes van desde los 8 metros hasta los 98 metros y de altitud varía hasta alcanzar una altura de 60 metros.
Lo bonito de este lugar es que vas a poder admirar la flora y fauna durante todo el recorrido del sendero y al mismo tiempo vas a poder sentir la adrenalina de caminar en un puente muy alto sobre la copas de los árboles, el cuál no es estático, es decir se va a mover mientras caminas.
El recorrido fué de 2 horas y media apróximadamente y en el trayecto pudimos observar muchas aves, cataratas, ríos, una culebra (muy pequeña y no venenosa), mariposas, y mucha vegetación.
Para despedirnos del lugar, los monos empezaron a gritar y el volcán se despejó un poco y nos permitió admirarlo una vez y unas amigas se nos chuzaron en el camino para decirnos adiós, antes de partir de vuelta a San José.
Gracias a Slow Tourism Costa Rica por el excelente tour. Lo que más me llamó la atención de esta compañía, es su compromiso con el medio ambiente y su preocupación por hacer un tour más personalizado, manteniendo siempre el profesionalismo. Si buscas turismo de aventura, esta compañía es una excelente opción.
Les recomiendo visitar el sitio web, Instagram o Facebook para que conozcan más acerca de las diferentes opciones de tours de turísmo de aventura en Costa Rica que ofrecen.
Recuerda llevar tu seguro de viajes!
A donde quiera que vayas, es indispensable contar con un seguro de viajes, acá te dejo las dos opciones de seguros de viajes internacionales que recomiendo, y si aún no estás seguro de que lo necesitas, te invito a leer mi artículo sobre Porqué es importante contratar un seguro de viajes.
Siempre es bueno regresar a mi país y seguir explorándolo y conociéndolo, es un pequeño país con una privilegiada naturaleza y espero tu también lo disfrutes como lo hago yo.
Espero que este artículo de 2 días de turísmo de aventura en Costa Rica, te sea de ayuda y no olvides suscribirte a la página para recibir más artículos como este o seguirme por medio de las redes sociales.
PURA VIDA!!