
Cuando piensas en viajar a Egipto, automáticamente hay que pensar en sus impresionantes pirámides, sus misticas momias y su exquisita cultura.
Y es que Egipto, tiene una historia de miles de años tan fascinante, que vale la pena incluirlo en la lista de los países a visitar alguna vez.
Prepara tu cámara y vámonos!
Indice
- Consejos para viajar a Egipto del 1 al 5
- Visa para viajar a Egipto
- Tipo de electricidad
- Seguro de viajes
- Época para viajar a Egipto
- El internet en Egipto
- Consejos para viajar a Egipto del 6 al 10
- Visita la parte nueva del Cairo
- Kit de primeros auxilios
- Manejar en Egipto
- Cuidado al cruzar las calles
- Visitas guiadas por las principales atracciones
- Consejos para viajar a Egipto del 11 al 15
- El regateo en Egipto
- El dinero en Egipto
- Las propinas en Egipto
- Excursión o a la libre?
- Hoteles en El Cairo
- Consejos para viajar a Egipto del 16 al 20
- Respetar la cultura
- Turismo con animales en Egipto
- Mente abierta por el contraste de Egipto
- Ropa para viajar a Egipto
- Vendedores insistentes

Consejos para viajar a Egipto del 1 al 5
Visa para viajar a Egipto
Para la mayoría de países si se requiere una visa para viajar a Egipto, todo va a depender de tu nacionalidad, puedes revisar la página oficial de inmigración de Egipto o bien, si no sabes cómo hacer la consulta o trámite, puedes utilizar los servicios de ivisa, ellos son especialistas en trámites migratorios.
Tipo de electricidad
Tipo de electricidad: Son del tipo C y F, así que si viajas de algún país de America es probable que para viajar a Egipto, necesítales llevar un convertidor de electricidad.
Compra seguro de viajes
Sin importar a qué lugar del mundo vayas, siempre te voy a recomendar llevar un seguro de viajes.
Egipto es uno de los países con mayor tasa de accidentes y muertes en las carreteras por su forma particular de conducir y como turista, probablemente vas a estar viajando mucho por el país, no querrás tener un accidente y no tener un seguro.
De igual manera, las enfermedades estomacales son bastante común en este país, así que es mejor prevenir que lamentar y llevar un seguro de viajes.
El seguro de viajes es indispensable que lo tengas, es mejor prevenir que lamentar, en Tica Nómada utilizamos IATI Seguros, puedes ver las opciones de seguro dando click en el nombre y te aplicarán un 5% de descuento por se mi lector.
Quieres más información, te recomiendo leer: Porqué es importante los seguros de viajes.
La mejor época para viajar a Egipto
La Mejor época para viajar a Egipto es en los meses de Abril-Mayo y Septiembre-Octubre. En esta época el clima va a ser mucho mejor ya que no está tan caliente como en verano ni tan templado como en invierno. Lo que si debes de tratar de evitar es viajar en verano.
Prácticamente todas las atracciones (excepto los museos) son al aire libre y la temperatura en verano puede llegar a ser de una sensación térmica cerca de los 50 grados, lo cual hace prácticamente imposible disfrutar por el calor extremo.
El internet en Egipto
La señal de wifi se los hoteles no es muy buena y si tomas un crucero por el Nilo, te cobrarán entre 7 a 10 euros por día , la recomendación es comprar una una tarjeta Sim, en mi caso, mi guía me consiguió una tarjeta Vodafone por $17 con 10 gigas, que me funcionó en todos las ciudades en las que estuve, 10 gigas es más que suficiente para 8 días en Egipto (a menos que vayas a subir muchos vídeos o hacer streaming).
De igual manera puedes conseguir una tarjeta SIM de Orange o Vodafone, en el aeropuerto o bien en alguna de las tiendas oficiales (no la compres a revendedores porque te pueden tomar y dar menos gigas de lo que estas pagando).

Consejos para viajar a Egipto del 6 al 10
Visitar la parte nueva del Cairo
Cuando pensamos en viajar a Egipto, automáticamente pensamos en las pirámides de Giza y si, esa es la razón por lo que más vale la pena viajar a Egipto. Pero te recomiendo que saques tiempo para conocer la parte nueva de El Cairo, es súper bonita, limpia, moderna, con muy buenos restaurantes a la orilla de El Nilo, en fin, algo muy diferente a lo que vas a ver en la mayoría de lugares de Egipto. Esto te va a dar otra perspectiva de El Cairo y te va permitir tener un “descanso” visual, de Giza y El Cairo antiguo.
Kit de primeros auxilios
Si vas a viajar a Egipto, es probable que vayas a tomar alguno de sus cruceros por el Nilo. Te recomiendo que lleves un kit de emergencia con medicamentos para el mareo, antidiarreicos, para la gripe o dolor de cabeza. Dentro del crucero no vas a encontrar nada de esto, y durante tu estadía, cuesta un poco el poder encontrar una farmacia, a menos que le pidas al guía que te ayuda a encontrar una.
De igual manera, si vas a una farmacia, es probable que te sea un poco complicado comunicarte y darte a entender acerca del medicamento que estás buscando.
Quizás te interese este artículo: Guía para visitar las Pirámides de Giza.
Manejar en Egipto
Definitivamente uno de los mejores consejos para viajar a Egipto es no manejar un automóvil, especialmente en El Cairo, las calles son un caos total, los semáforos son inexistentes, no se respetan la señal de alto, e incluso, donde hay 4 carriles se forman hasta 12.
Cómo mencioné anterioremente, Egipto es uno de los países con más accidentes de tránsito y si no tienes experiencia manejando acá, es mejor que no lo intentes porque es casi seguro que vas a tener un choque.
En El Cairo funciona muy bien Uber, y puedes usarlo sin problema para moverte por la ciudad.
Cuidado al cruzar las calles
Como mencioné en el punto anterior, las calles en Egipto son un caos, y no se respetan cruces peatonales y la prioridad la tiene el auto. Así que ten mucho cuidado al cruzar una calle, no pienses que se van a detener para que puedas pasar, y tendrás que esquivar los vehículos para salir ileso.
Visitas guiadas por las principales atracciones
Egipto es un país con miles de años de historia de gran importancia para la humanidad, a menos que hayas leído mucho sobre su historia o hayas visto muchos documentales, te recomiendo visitas guiadas. Si realmente quieres aprender de la civilización egipcia antigua, es mejor hacer un tour guiado. Así podrás aprender muchísimo acerca de la época egipcia y cuáles hechos fueron relevantes en esta magnífica historia. Aprenderás muchísimo de esta manera.
Tour por El Cairo al completo con entradas

Consejos para viajar a Egipto del 11 al 15
El regateo en Egipto
Se dice que el regateo es parte de la cultura en Egipto y tú, tienes que aprender a jugarlo si no quieres pagar de más por un objeto.
Del precio que te den por ese objeto, calcula que en realidad te están subiendo el precio hasta 4 veces de lo que vale. Y esto lo hacen porque justamente los turistas siempre o casi siempre piden descuento por los productos.
Mi consejo es que piensen más o menos cuanto podría costar eso en tu país, y con base en eso, te des una idea de cuanto es lo máximo y lo mínimo que deberías de pagar.
Esta bien regatear pero tampoco abuses, yo he podido ver a personas regateando 25 centavos de dólar, que probablemente para ti no es mucho, pero para esa persona a la que le regateas si es considerable.
Puedes regatear en mercados y a vendedores ambulantes, pero no así, en restaurantes o centros comerciales en donde por lo general cobran lo mismo ya sea turista o no.
Quizás te interese este artículo: Consejos para viajar sola.
El dinero en Egipto
En Egipto vas necesitar cambiar dinero y preferiblemente en moneda local y en nominaciones pequeñas, para poder dar propinas, pagar por el uso de los servicios sanitarios o comprar cosas en los mercados.
Si llevas denominaciones grandes, muchas veces (por no decir la mayoría), te dirán que no tienen cambio para quedarse con el vuelto, Puedes cambiar dinero en el aeropuerto o en un banco.
Las tarjetas son aceptadas especialmente en hoteles o restaurantes un poco más finos, en mercados, o restaurantes más pequeños probablemente te digan que no aceptan tarjeta.
Las propinas en Egipto
Las propinas son parte de la cultura egipcia y de mucha ayuda para ellos. Se acostumbra dejar propina en los restaurantes, a los botones de los hoteles, servicio de habitación.
Por lo general a los guías de las excursiones puedes darles unos 5 euros por día por persona, en los restaurantes aunque ya en la cuenta incluye el 10% de servicio, lo recomendable es dejar más o menos el mismo porcentaje (aunque no es obligado), en los baños con un euro o un dólar pueden pasar 2 o 3 personas.
En los sitios turisticos hay personas que te trataran de "ayudar" para tomarte fotos y darte direcciones y después te van a pedir propina (se enojan si no les das), entonces es mejor sonreirles y decir Sokran e ignorarlos.
Tomar una excursión o ir por la libre?
Por lo general yo siempre prefiero conocer otros países por mi cuenta y si es necesario tomar algún tour en particular.
Sin embargo, en este caso si vas a viajar a Egipto, lo mejor es tomar alguna excursión. Primero porque las distancias entre los principales pueblos es muy grande, y gastarías mucho dinero en los traslados, sin contar la logística de hacerlo.
Segundo, por su historia, como les mencioné anteriormente, Egipto tiene demasiada historia y que mejor manera de vivir tu experiencia de la mano de un experto que te va a contar la historia y así podrás aprender más de lo que estás viendo.
Tercero por seguridad; lo queramos o no, aun hay lugares donde no es tan seguro o fácil viajar por tu cuenta si eres mujer, y en mi caso, después de investigar un poco, preferí hacerlo en excursión. Y finalmente, por el costo; creo que es de los pocos lugares en donde te va a sale más barato tomar una excursión que hacerlo por tu cuenta.
Yo tomé un tour de 8 días por Egipto todo incluído y la verdad estuvo super completo, la logística fue genial, la comida estuve bien (aunque muy poca variedad), los guías excelentes, en fin, no hubo quejas. Acá te dejo algunas excursiones que te permitirán conocer Egipto.
Egipto al completo 8 días con todo incluído
Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido
Excursión de 5 días a Alejandría y el desierto de Siwa
Hoteles
El centro del Cairo es la mejor zona para hospedarse, ahí estarás cerca de la Plaza Tahrir, El Museo Egipcio o otras atracciones más.
Este hotel está ubicado cerca del museo y tiene unas vistas muy bonitas del Nilo.
Steigenberger Hotel El Tahrir Cairo
A solo 200 metros del Museo Egipcio y tiene un buen desayuno.

Consejos para viajar a Egipto del 16 al 20
Respeta la cultura
Siempre que viajes a algún lugar trata de investigar un poco de su cultura y si hay algo en ello que no te gusta o va en contra de tus creencias o valores, mejor no vayas a ese lugar. Si decides viajar a un lugar, tienes que respetar su cultura y aprender lo mejor de ella.
Pude presenciar como una turista peleaba y ofendía a los saloneros de un restaurante por no tener cervezas. Para darte un mejor contexto, en Egipto, la mayoría son musulmanes y ellos no consumen licor, y peor aún, estábamos ahí en el mes de ramadán, el mes más importante en la religión musulmana, en donde ellos hacen ayunos de casi 23 horas todos los días por un mes, y esta chica estaba ofendiéndolos por no vender licor.
Toda cultura es diferente y tienes que ser conciente de estas diferencias y aprender a respetarla.
Quizás te interese este artículo: Guía para visitar Petra.
Turismo con animales en Egipto
Cuando viajes a Egipto por favor evita el hacer turismo con animales, basta con que veas el aspecto de estos animales para darte cuenta que no tienen las mejores condiciones.
Caballos y Camellos que trabajan sin un solo momento de descanso, en estado de desnutrición que se les ve hasta los huesos, sus dueños con palos o látigos golpeándolos para que continúen, y esos animales con unos ojos que lo único que expresan es cansancio y dolor.
Hasta que todos dejemos de usar animales con fines turísticos, las personas no se verán en la necesidad de reemplazar a estos animales por otras alternativas de transporte. Seamos turistas responsables y no fomentemos el uso de animales en malas condiciones.
Mente abierta por el contraste de Egipto
El mejor consejo para viajar a Egipto que te puedo dar, es que vayas con la mente abierta y preparado para ver muchos contrastes. Veras lugares muy sucios, basura en las calles, perros y gatos en abandono y niños pidiendo dinero, a la par de un impresionante templo o incluso en la entrada de las pirámides.
Vas a tener que ir con la mente abierta para ver un choque de realidad y contrastes, pero al menos yo, siempre trato de rescatar lo positivo de cada país, y Egipto es un lugar que tiene tanta historia tan impresionante que una vez que estés frente a las pirámides, la Gran Esfinge, el tempo de Luxor, etc, te quedarás boquiabierta al saber que estás de pie a algo que tiene miles de años. Trata de aprender de su historia, de sus habitantes, sus costumbres, sus comidas y verás que valió la pena estar ahí.
Ropa para viajar a Egipto
El clima en Egipto es desértico y vas a caminar por lugares con arena por estar ubicado en el desierto, así que lo mejor es llevar zapatos y ropa cómoda para el calor. Si eres viajera, evita llevar faldas o shorts por encima de la rodilla o blusas con hombros descubiertos, al ser un país musulmán, son más conservadores y no es muy bien visto mostrar más de a cuenta o andar ropa muy ajustada.
Si vas en el invierno, es importante que lleves una chaqueta, por que las temperaturas bajan mucho, especialmente en la noche.
Recuerda llevar gorra, anteojos de sol, sandalias, zapatos deportivos y ropa lo más fresca posible.
Vendedores insistentes
Este punto puede llegar a ser un poco cansado, ya que los vendedores de mercados o ambulantes son bastante insistentes, te persiguen y hasta intentan ponerte la pulsera o el pañuelo a la fuerza, si no estás interesada en la prenda, simplemente di no “Shukran” (Gracias) y sigue caminando, sin volver a verlos.
No preguntes por el precio de algo si no estás interesado en comprarlo y no digas "cuando vuelvo, paso o después", por que realmente te van a estar esperando e insistiendo para que les compres.

Espero que este artículo de consejos para viajar a Egipto, te sea de mucha utilidad. Que te pareció, ¿agregarías alguno más?.
No olvides suscribirte al blog para recibir más artículos
Jaina Quintero - Tica Nómada