
En esta guía para visitar Petra, te cuento lo que necesitas saber para sacar el máximo provecho de tu visita a este impresionante lugar.
Petra es una de las 7 maravillas del mundo y sin lugar a dudas, uno de los lugares que hay que visitar alguna vez.
¡Empecemos!

Recuerda que la seguridad es lo primero, no viajes sin un seguro de viajes. Mira los que yo recomiendo aquí: Seguros de viajes internacionales
Breve Historia de Petra
Antes de mencionarte las cosas que ver en Petra, es importante entender brevemente la historia de Petra.
En el corazón de las montañas del Sahara, hace más de dos mil años los Nabateos, una diversa tribu nómada beduina, que recorrían el desierto de Arabia, se asentó e hicieron de Petra, su capital, la cual fue una ruta comercial vital entre la antigua Mesopotamia y Egipto.
No se sabe exactamente cuándo fue construida, pero si se sabe que esta ciudad tuvo su auge comercial por medio del comercio de mirra, especies e incienso desde el siglo I a.c. hasta el año 363 d.c. cuando un gran terremoto destruyó gran parte de la ciudad.
Poco a poco la ciudad fue abandonada hasta que perdió total importancia y posteriormente olvidada por todos, excepto por los beduinos de la zona.
En el año 1812, un explorar suizo redescubrió Petra, al pedir a un guía beduino que lo llevara a esta cuidad perdida, y gracias a sus fotografías y reportajes es que Petra se volvió interés mundial y se llegó a conocer como la ciudad rosa-roja, por sus colores llamativos y sus impresionantes construcciones talladas sobre las rocas.
El boom donde Petra se hizo más conocida, sucedió cuando en este lugar se filmó Indiana Jones y la última cruzada (1989), a partir de ahí, muchas personas vieron en Petra, un destino turístico por excelencia.
Época para viajar a Petra
Si de clima hablamos, la mejor época para visitar Petra es primavera y otoño, es decir los meses de Abril-Mayo o Septiembre-Octubre. En esa época el clima es más fresco, con temperaturas que oscilan entre los 24-30 grados centígrados.
Recordemos que Petra es de clima árido por lo que en invierno la temperatura puede bajar 10-14 grados durante el día y bajar a 0 durante la noche. Por el contrario durante el verano, la temperatura puede subir a más de 33 grados y el calor puede hacer que tu visita a Petra sea, más retadora (por la caminata bajo el sol y en arena).

Seguro de viajes para visitar Petra
En Jordania en general, vas a caminar mucho para poder explorar más el país. En Petra hay muchas rocas y lugares para hacer caminatas, en los cuales, corres el riesgo de caerte o lesionarte.
Adicional a esto, debido a la pandemia, Jordania es muy estricto con que todos los viajeros tengan un seguro de viajes internacional. Yo siempre viajo con IATI seguros y por ser mi lector te hacen un 5% de descuento en la compra de tu seguro de viajes.
Este hotel está ubicado muy cerca del Visitor Center a solo 10 min caminando.
Un hotel con excelente relación precio/servicio, y está a menos de 500 metros del Visitor Center.
Cómo llegar a Petra
Para viajar a Petra tienes varias opciones, acá te menciono algunas:
Visitar Petra desde Amman: Si vas a viajar a Petra desde Amman, y quieres hacerlo por la libre, y no quieres alquilar un automóvil, puedes llegar a Petra en autobús, por medio de la empresa JETT, y una vez estando ahí busca hospedarte en Wadi Musa, cerca del Petra Visitor Center.
Otra opción es tomar una excursión desde Amman, te recomiendo esta excursión para visitar Petra desde Amman
Si deseas combinar tu visita a Petra con otras atracciones de Jordania, acá te dejo algunas excursiones que puedes contratar:
Excursión Jordania al completo 8 días
Circuito de 4 días por Jordania
Excursión a Madaba y Monte Nebo
Visitar Petra desde Israel: Si viajas a Petra desde Israel, lo mejor es hacer el cruce en la frontera de Wadi Araba y de ahí contratar un servicio de transporte con tu hotel hasta la ciudad de Aqaba.
Una vez en Aqaba, podrás coordinar un transporte desde la ciudad hasta Petra (Petra está a 130km) o bien contratar una excursión a Petra desde Aqaba. Acá te dejo una opción de excursión para visitar Petra bastante buena.
Quizás te interese este otro artículo: Guía para visitar las Pirámides de Giza

Precios para visitar Petra
Precios de la entrada para visitar Petra, si tienes una reserva de hotel.
Un día 50 JD
Dos días 55 JD
Tres días 60 JD
Entrada Gratuita: Menores de 12 años y personas discapacitadas.
Precios para visitar Petra un día, sin tener una reserva de hotel: 90 JD
Más información, la puedes encontrar aquí
Opción de Jordan Pass
Si tu plan es estar al menos 3 días en Jordania, la mejor opción es comprar el Jordan Pass. El Jordan Pass incluye la entrada a más de 20 lugares turísticos de Jordania incluyendo Petra, Jerash, Citadin, entre otros y tiene un costo de 70 JD. Adicional a esto, con el Jordan Pass, te ahorras el costo del visado de Jordania (40 JD).
Puedes adquirir tu Jordan Pass acá

Cuántos días para visitar Petra
Bueno, esto es subjetivo y depende de la cantidad de tiempo que dispongas. Por lo general, las excursiones de un día te dan entre 5-7 horas para visitar la ciudad, si dispones de poco tiempo en un día podrás ver lo principal (eso sí, corriendo un poco).
Si dispones de más tiempo, mi recomendación es dos días en Petra, de esta manera podrás ir a tu ritmo, tener más tiempo para tus fotos y para disfrutar la ciudad. SI te programas para dos días, podrías asistir a Petra by night, en donde prenden cientos de velas y podrás ver esta magnifica ciudad de noche. El costo para este show es aparte de la entrada diurna, y solamente hacen el show los días lunes, miércoles y jueves.
Si lo tuyo es explorar todos los senderos, entonces la opción de los 3 días es para ti. De esta manera podrás hacer senderismo por muchos de sus rutas.

Qué ver en Petra
Durante tu visita a Petra, si te mantienes en el sendero principal, podrás ver muchas de sus principales atracciones, acá te menciono cuales son las que merecen la pena visitar. Mucha de la información de estas, la tomé del boletín turístico oficial de Petra en español.
Bab Al Siq
En árabe, Bab Al Siq, significa entrada al desfiladero, es un monumento cuadrado esculpidos en roca. Por encima de la tumba del obelisco, hay 4 pirámides y una estatua de bajorelieve, lo que simboliza 5 personas enterradas.
La Presa
La construyeron los nabateos para desviar las riadas del Wadi Musa desde el Siq hacia el cauce del Wadi Al Mudhlim y del Wadi Al Matah. Para ello, excavaron en la roca un túnel de 88m de longitud. Los nabateos era considerados maestros en ingeniera hidráulica.
El Siq
Este es el camino que debes de recorrer desde el centro de visitantes hasta el Tesoro. Tiene una longitud de 1 km y es sin duda antesala impresionante a Petra, a lo largo de su kilómetro, podrás ver muchas cosas talladas en las piedras. El Siq es una entrada perfecta creada de manera natural por la erosión natural de la montaña.
Acá vas a querer tomar muchas fotos, así que asegúrate de llevar bastante memoria en tu cámara
El Tesoro-Al Khazna
Este es quizás la razón por la que quieres ir a Petra, has de haber visto cientos de fotografías de este lugar y es que de verdad te vas a quedar boquiabierto cuando lo veas.
Puedo confesar que yo lloré cuando vi este lugar, es simplemente espectacular. Tiene casi 40 metros de alguna y decoraciones con capiteles y frisos. El Tesoro tiene una urna funeraria y según la leyenda, está llena con los tesoros del faraón.
Este es el lugar en donde vas a querer pasar más tiempo sin lugar a dudas.
La Avenida de las fachadas
Con este nombre se le conoce a una fila de tumbas nabateas talladas sobre el costado sur del desfiladero, Las fachadas están decoradas con escalones estilo paso de cuerdo, pilastras y cavetos.
El Teatro
El impresionante teatro fue excavado en la ladera de la montaña, tiene tres secciones de filas de asientos y escaleras que ascienden al auditorio. Este Teatro puede albergar a 4000 espectadores.
Su principal atracción es que es el único teatro del mundo que fue tallado directamente en la roca.
Las Tumbas Reales
Otras de las principales atracciones de Petra que debes de visitar son las tumbas reales. Son 4 tumbas que están juntas y se conocen con el nombre de Tumba de Urna (construida cerca del año 70d.C.), Tumba de la Seda (Destaca el serpenteo de los colores), Tumba Corintia (Combina elementos clásicos y nabateos) y finalmente el Monumento del Palacio (construida cerca del siglo II d.C. y se cree que se utilizó como salón de banquetes o ceremonias).
El Ninfeo
Fuente pública semicircular, con una fachada decorada con 6 columnas nabateas, que recibía el agua de un depósito situado en la parte opuesta del valle.
La Iglesia
Se construyó cerca del siglo V d.C. y en el siglo VI d.C. fue destruida por un incendio, sin embargo, los mosaicos laterales del suelo, se mantienen preservados, podrás observar sus hermosos diseños.
La Calle Columnata
Esta calle fue una de las principales calles de la antigua Petra, se cree que fueron creadas en el periodo nabateo y restauradas en el periodo romano.
El Gran Templo
Uno de los mayores conjuntos arqueológicos de Petra, ocupa cerca de 7000 m2. Tiene columnas de 15 metros de altura y el templo mide 18 metros.
Dasr Al- Bint
Fue en su momento el templo más importante de la ciudad, dedicado a Dushara. Tiene 23 metros de altura, la parte trasera se puede ver el altar, y unas terrazas. El templo data de la primera mitad del siglo I d.C.
El Triclinio del León
En tu camino hacia el monasterio, vas a encontrar el triclinio del León, el cual tiene dos leones tallados a ambos lados de la entrada. Si prestas atención a su fachada, podrás ver dos cabezas de medusa.
El Monasterio- Ad Deir
Para llegar a este monumento, vas a tener que caminar bastante pero verás que vale la pena (si no tienes mucho tiempo libre en Petra, es probable que no puedes llegar hasta allá)
Este hermoso monumento tiene 47 metros de ancho y 48 metros de alto, data del siglo II d.C. y fue construido durante el reinado del rey Rabel II. El Ad Deir es uno de los monumentos más grandes y vistosos de Petra, junto con Al Khazna.
Senderos para hacer caminatas
Si lo tuyo es hacer caminatas, y tienes suficiente tiempo para visitar Petra, acá podrás hacer varias. Existen 8 senderos para todos los gustos:
Nombre del sendero | Distancia | Duración | Dificultad |
Sendero principal |
8Km |
3.5-4 horas | fácil |
Sendero Al-Khubtha | 3.5Km | 2.5-3 horas | difícil |
Sendero High Place of Sacrifice | 3Km | 3.5-4 horas | difícil |
Sendero Ad-Deir | 2.5Km | 2.5-3 horas | difícil |
Sendero Umm Al-Biyara | 4Km | 3.5-4 horas | difícil |
Sendero Jabal Haroun | 7.5Km | 5-6 horas | difícil |
Sendero Sabra | 10Km | 6-7 horas | moderado |
Sendero AL-Madras | 1.5Km | 1.5 horas | moderado |

Turismo responsable- Maltrato Animal en Petra
Basta con ver el aspecto de los camellos, burros, caballos, gatos o perros que vas a ver en Petra para que te des cuenta que los mismos no tienen las mejores condiciones de vida.
Durante tu visita a Petra te van a ofrecer montar una carroza, un burro, un caballo o un camello para recorrer la ciudad, y aunque la experiencia de la foto en un camello frente a El Tesoro, es muy bonita o bien cuando estas agotado de caminar, la opción de montar un animal suena tentador, por favor no lo hagas.
Estos animales son maltratados frente a tus narices, los golpean para que continúen, los hacen trabajar todo el día sin descanso, bajo el calor intenso y sin la adecuada alimentación. Verás carruajes con un caballo o burro desnutrido con 4 o 5 personas, estos pobres animales reflejan en sus rostros, la deplorable vida que llevan.
Por favor hagamos turismo responsable y no fomentemos este tipo de actividades, recorre Petra a tu ritmo, es cansado, pero de verdad vale la pena.
Petra es uno de los lugares más impresionantes que he visitado, y sin lugar a duda merece la pena viajar a Jordania para visitarle, honor a quién honor merece y el título de 7 maravillas del mundo le hace justicia a este impresionante lugar. Lleva zapatos y ropa cómoda, agua, bloqueador y una buena cámara que la vas a necesitar 🙂
Espero que esta guía para visitar Petra sea de mucha ayuda, no olvides inscribirte al blog para que sepas de nuevas publicaciones.
¡Hasta el próximo viaje!
Jaina Quintero – Tica Nómada