
Consejos para viajar a Islandia por primera vez
Sin temor a equivocarme, puedo decir que Islandia es uno de esos lugares que hay que visitar alguna vez en la vida, cada uno de sus paisajes es como de otro planeta, no en vano, muchas de las películas o series más famosas como Rogue One-Star Wars, Game of Thrones, Interstellar, Another day to die, etc., han grabado algunas escenas en este país.
Este artículo de los consejos para viajar a Islandia por primera vez, te van a ayudar a que tu viaje sea inolvidable.
¡Vámonos!
Indice
- Consejos para viajar a Islandia del 1 al 5
- Vale la pena viajar a Islandia?
- Visa de ingreso para viajar a Islandia
- Mejor época para viajar
- Costo para viajar a Islandia
- La gasolina
- Consejos para viajar a Islandia del 6 al 10
- Contratar seguro de viajes
- Ropa para viajar a Islandia
- Accesorios para viajar a Islandia
- Seguridad en Islandia
- Medidas para conducir en Islandia
- Consejos para viajar a Islandia del 11 al 15
- Uso de sentido común
- Cambio de dinero
- Qué lugares visitar en Islandia
- Dónde hospedarse
- Aprecia el paisaje más que la foto
- Consejos para viajar a Estados Unidos del 16 al 20
-
- El idioma
- Aplicaciones útiles para tu viaje
- Los tours gratis a pie
- Los pases a las atracciones (City Pass)
- Ir de compras

Consejos para viajar a Islandia del 1 al 5
1. ¿Te has preguntado si vale la pena viajar a Islandia?
Islandia, una isla nórdica, remota, misteriosa y única, en donde la magia y energía que posee cada rincón, su imponente naturaleza, te cautiva de una forma indescriptible.
Un país lleno de contrastes que te permite sentir una temperatura bajo cero, mientras estás rodeado de fumarolas volcánicas, que pertenece a Europa, pero su capital, no se parece en nada a lo que haya visto antes en Europa, y que puedes encontrar hielo y fuego juntos.
Con pocos habitantes (poco más de 300,000), pero a pesar de esto, son un ejemplo para el mundo. Nombrado el país más feliz del mundo en varias ocasiones, en Islandia, el 40% de la población entre los 25 y 64 años tiene un título universitario y donde 1 de cada 10 habitantes ha escrito un libro.
2. Visa de ingreso para viajar a Islandia
El requerimiento de una visa de ingreso para viajar a Islandia va a depender de tu nacionalidad. Ciudadanos de un país perteneciente a la Unión Europea, solo necesitan presentar el DNI o el pasaporte, para ciudadanos de otras nacionalidades, puedes revisar en este link, si necesitas o no visa de ingreso.
3. Época del año para viajar a Islandia
Este factor es muy importante en el momento de planear el viaje a Islandia, ya que puedes encontrar escenarios diferentes dependiendo de la época en que decidas viajar.
Viajar a Islandia entre octubre y marzo: toma en consideración que los días son mucho más cortos (amanece casi a las 10:00 a.m. y oscurece 4:00 p.m.), incluso en enero y febrero las horas de luz puede ser menos. Recuerda que prácticamente todas las atracciones de Islandia son al aire libre, por lo que debes de organizarte muy bien, para aprovechar las horas de luz.
Debes considerar que el clima puede ser extremo, es decir muy frío y con mucha nieve, viento o lluvia.
¡Lo bueno de viajar en esta época, es que la posibilidad de ver auroras boreales aumenta! Si este es tu fin en mente, esta es la época en que debes de viajar, recuerda que, entre mayor oscuridad, mayor posibilidad.
Viajar a Islandia entre abril y septiembre: las horas de luz son muchas, amanece muy temprano y oscurece muy tarde (incluso 11p.m.), por lo que puedes abarcar más lugares que visitar. En esta época la temperatura promedio es de 14 grados centígrados. atracciones del sur de Islandia
Vas a tener la posibilidad de ver muchos paisajes verdes como de cuento de hadas y puedes alquilar un carro-cama para dormir en el camino y ahorrar en costos de hospedaje.
En mi caso, el objetivo era las auroras boreales, por lo que escogí finales de noviembre para ir, está frío, pero no extremo, pero lo suficientemente oscuro para tratar de ver auroras.
4. Islandia es un país muy caro
Este cuento ya lo había escuchado antes, pero, hasta que se está ahí, se logra dimensionar cuánto. En una semana gastamos cerca de $300 en gasolina. El automóvil que alquilé con mis amigas fue un 4x4, y llenar el tanque nos costó casi $85.
El alquiler del automóvil, incluyendo full seguro, fue de $65 por día, aproximadamente.
¿Es necesario un automóvil? Sí. El servicio de transporte público fuera de la ciudad es muy limitado, e Islandia es un país en donde tienes que recorrer mucha distancia para conocerlo. Podrías pagar tours, pero creo que te limita a ciertas atracciones y al ritmo de ellos y te puede salir más caro.
Una cena normal, nada ostentosa (plato principal y un refresco) te puede costar en $35 - $70 por persona. La solución, comprar productos en el supermercado (pan, jamón, queso, snacks, agua, jugos). Así vas a ahorrar mucho dinero y considerando que, en la mayoría de los trayectos, no vas a encontrar restaurantes, es una excelente opción para tener comida durante el camino.
El hospedaje en promedio para tres personas en Airbnb y hotel fue de $160 la noche.
5. Pon gasolina cada vez que veas una estación de servicio
El conducir en Islandia es relativamente sencillo, siempre y cuando te mantengas por la carretera principal que bordea el país. Al ser un país poco habitado, hay mucha distancia entre cada pueblo, por lo que siempre que veas una estación de servicio para a poner gasolina, hazlo. No querrás quedarte sin gasolina en medio de la nada en carreteras oscuras y con un clima frío.
Es mejor siempre tener gasolina de sobra a arruinar tu viaje por falta de gasolina.
No cometas estos errores al viajar, te recomiendo el artículo: Errores frecuentes al viajar.

Consejos para viajar a Islandia del 6 al 10
6. ¡Recuerda llevar tu seguro de viajes!
A donde quiera que vayas, es indispensable contar con un seguro de viajes, acá te dejo el seguro de viajes que te recomiendo, de Iati Seguros, y si aún no estás seguro de que lo necesitas, te invito a leer mi artículo sobre Porqué es importante contratar un seguro de viajes.
Recuerda que en Islandia todo se hace al aire libre y te puede torcer un tobillo, caerte, o por los fuertes vientos tener un accidente y cómo te mencioné anteriormente, Islandia es un país caro, no querrás tener una emergencia médica y preocuparte por una cuenta grande de hospital.
7. ¿Qué ropa debo de llevar?
Va a depender de la época que vayas a viajar a Islandia, sin embargo, si algo tiene Islandia asegurado es que el clima no es seguro. Puede pasar de soleado, ventoso, lluvioso, frío o un poco caliente el mismo día, por esta razón, en tu equipaje no puede faltar una sombrilla o capa para la lluvia, abrigo y un suéter cortavientos.
En verano toma en consideración que el clima es fresco por lo que es probable que tengas que llevar pantalones y abrigos también.
En invierno, la cosa cambia un montón. Vas a estar la mayor parte del tiempo en lugares abiertos, entonces debes de asegurarte de llevar la ropa adecuada.
En mi caso, adicional a la ropa normal, llevé guantes, gorros, orejeras, vestido de baño (para las aguas termales). medias de lana, bufandas, leggins y blusas de manga larga como primera capa de ropa, pantalón impermeable, jackets térmicas, jacket impermeable y una sudadera normal.
8. Accesorios para el viaje
Por lo general, previo a hacer un viaje, siempre investigo muy bien con respecto al lugar y que cosas necesito llevar, Islandia no es la excepción, así que hice una lista de los accesorios de viaje que al menos para mí son imprescindibles y acá te los dejo.
Convertidor de electricidad: Toma en consideración que en Islandia se usa un voltaje de 220, por lo que es probable que necesites un convertidor de electricidad de 110 a 220.
Estuche contra agua: Islandia tiene muchas piscinas de aguas termales y cataratas, es importante que protejas tu celular del agua y puedas tomar fotos sin ponerlo en riesgo.
Cargador de batería externa: Es probable que utilices tu celular para tomar fotos, para buscar información que tienes guardada o para utilizar alguna aplicación, vas a necesitar tener un cargador de batería externa.
Cámara de fotos: Islandia posee paisajes indescriptibles, querrás tener una buena cámara para captar esos momentos. En mi caso yo uso dos cámaras: GoPro y una Nikon, con sus respectivos accesorios, indispensable un trípode para poder captar las auroras boreales (aunque ya estando ahí aprendí que es importante también saber cómo configurar la cámara para captarlas).
9. Seguridad
Islandia es uno de los países más seguros del mundo, acá te sentirás bastante tranquilo ya que el índice de crimen es muy bajo, sin embargo, como en todo lugar tienes que aplicar el sentido común, como no dejar objetos de valor visibles en el automóvil, por ejemplo.
Como buena práctica, antes de hacer cualquier viaje, siempre te recomiendo investigar un poco de los lugares a donde planeas ir, cuáles son lugares seguros y cuáles no y cuáles son las típicas trampas para turistas para evitar un problema, sin embargo, como te mencioné, Islandia es súper seguro.
10. Medidas de precaución al conducir por Islandia
Con el tema del seguro de alquiler de un automóvil, te recomiendo revisar muy bien la letra pequeña y asegúrate de que el seguro que tienes incluye algo tan extraño como seguro contra arena y ceniza, en algunos lugares de Islandia es tan fuerte el viento que la piedra suelta puede volar con el viento causando daños en la pintura del vehículo. También revisa muy bien cuáles carreteras cubre el seguro y cuáles no, las carreteras marcadas con una F no son cubiertas por el seguro así que ten cuidado con eso.
Otra recomendación para viajar a Islandia y conducir, es que no te confíes de la carretera, durante la mayor parte de tu viaje por Islandia, vas a recoger la carretera ruta 1, esta ruta conecta todo el país, haciendo un circulo por todo el mismo, y la mayoría de las atracciones se encuentran a la orilla de esta. Es una carretera muy fácil de manejar por que es bastante plana y no hay muchas curvas o cuestas, sin embargo, es una autopista de un carril en cada sentido y al ser muy recta, los conductores se confían y pueden causar un accidente.
Ten cuidado con los animales que se pueden cruzar en la carretera y si vas a parquear para ver alguna atracción, ten mucho cuidado al subir o bajar del automóvil, reduce la velocidad cuando pasas cerca de alguna atracción para evitar un atropello.
Nunca subestimes el clima, monitoréalo constantemente, especialmente en invierno (por una posible tormenta de nieve), y si decides manejar fuera de la ruta 1, ten mucho cuidado por que como mencioné antes, si te quedas atascado y sufres algún accidente, el seguro del automóvil puede que no te cubra.
Descarga los mapas de tu celular offline, ya que en algunos lugares la señal no es muy buena y si no tienes un GPS puedes quedar a la deriva.
¿Quieres saber cómo ahorrar dinero al viajar?, te recomiendo el artículo: Consejos para ahorrar dinero en vuelos.

Consejos para viajar a Islandia del 11 al 15
11. Usa el sentido común
Todas las atracciones de Islandia son impresionantes, pero también pueden ser peligrosas si no utilizas el sentido común. En la mayoría de las atracciones, verás advertencias de “peligro, entre por su propio riesgo”. En Islandia hay muchos lugares con fumarolas, géiser y aguas termales que si te acercas mucho para una foto, te puedes quemar seriamente. También hay mucho lugares como cataratas con vistas impresionantes, pero que tienen precipicios, fíjate bien por donde caminas y no arriesgues tu vida por una foto.
12. Cambio de dinero
En Islandia, la moneda es la corona islandesa, en Reikiavik o en el aeropuerto podrás cambiar dinero, sin embargo, no necesitas mucho dinero en efectivo. Prácticamente en todos los lugares que visites vas a poder pagar con tarjeta (no recuerdo haber pagado nada en efectivo).
Lo que si te recomiendo es que te asegures de que tus tarjetas funcionen en Islandia y que lleves el número de Pin de tu tarjeta (sea de crédito o débito). En algunas estaciones de servicio y supermercados vas a necesitar ingresar el número de pin para completar la transacción.
13. Qué lugares visitar durante tu viaje a Islandia
Todo Islandia es espectacular y necesitas al menos 8-10 días para recorrer el país completo. Aunque no tuve la oportunidad de visitar todo, sin lugar a duda, pienso volver para hacer lo que me hizo falta, por que si que vale la pena. La mayoría de las atracciones más conocidas del país se encuentran entre el oeste, sur y oeste del país (especialmente en el sur), y la mayoría están al borde de la carretera 1, por lo que va a ser súper fácil poder verlas.
Si deseas saber cuales son las principales atracciones de Islandia, puede ver este post: Guía con las mejores atracciones del Sur de Islandia
14. Donde hospedarse
Otro de los consejos para viajar a Islandia es primero ver cuáles atracciones te interesa conocer, y con base a esto, ver a donde te quieres hospedar. El hospedaje es Islandia es bastante limitado, por lo que esto es una de las cosas que necesitas hacer con bastante anticipación. En la capital Reikiavik hay muchas opciones de hospedaje, incluyendo Airbnb y hoteles, pero no así, en el resto del país.
Durante mi viaje a Islandia, me hospedé en Reikiavik, Hof, Hofn, acá puedes ver hoteles en estos lugares.
Si viajas en invierno, lo mejor es hospedarse en un hotel (por el tema del frío), si viajas en verano puedes optar por alquilar una autocaravana o un camper y dormir ahí, a lo largo del país podrás encontrar muchos lugares especiales para que puedas estacionar ahí y te ofrecen servicios sanitarios y duchas.
Booking.com
15. Aprecia el paisaje más que la foto
Finalmente, el mejor consejo para viajar a Islandia es que aprecies lo que estás viendo más que la foto. Como anécdota personal, yo llevaba el celular, una GoPro, una cámara Nikon, un trípode y otras cosas más para poder tomar fotos de las famosas auroras boreales. Llegado ese momento, no supe como ajustar la cámara para tomar las fotos y estaba tan enfocada en la cámara y como tomar una buena foto, que olvidé que estaba frente a uno de los fenómenos naturales más impresionantes de mi vida. En ese momento, decidí dejar la cámara y simplemente disfrutar de lo que estaba viendo y fue la mejor decisión que pude tomar.
En Islandia hay lugares espectaculares y probablemente lugares que no estás acostumbrado a ver, entonces, graba esos momentos en tu memoria y si queda tiempo has la foto.
Este artículo te puede interesar: Consejos de seguridad al viajar

Espero estos consejos para viajar a Islandia te sean de mucha utilidad, que disfrutes al máximo tu viaje!!!
No olvides suscribirte al blog para recibir más artículos
Hasta el próximo viaje!! Jaina Quintero - Tica Nómada